Por qué los estudios en nutrición generan contradicciones y desconfianza

Más leídas

En la actualidad, la información y los estudios en nutrición parecen ser contradictorios y confusos. Expresiones como “hay estudios para todo” o “lo mejor es lo que hemos comido siempre” reflejan la desconfianza del público hacia esta ciencia. Sin embargo, expertos señalan que la clave del problema no radica en los resultados dispares, sino en la formulación incorrecta de las preguntas de investigación.

Deirdre K. Tobias, epidemóloga nutricional de la Escuela de Salud Pública de Harvard, sostiene que para evaluar correctamente un alimento se deben considerar tres aspectos: ¿Con qué se compara? ¿Se analizan alimentos o nutrientes individuales? y ¿Cuál es el propósito de su consumo? Estas preguntas son esenciales para obtener una visión clara sobre los efectos reales de la alimentación en la salud.

El impacto de un alimento en la salud no puede evaluarse de forma aislada. Cada elección alimentaria implica sustituir otro producto, lo que influye directamente en sus efectos.

Un caso ilustrativo es el del jamón serrano, que en un estudio mostró beneficios para la salud cardiovascular al compararse con el jamón cocido. Sin embargo, si su consumo desplaza fuentes de proteína vegetal como las legumbres, podría aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, sin conocer qué alimentos se están reemplazando, es imposible determinar el impacto real en la salud.

desperdicio de alimentos
Alimentos

Nutrientes vs. alimentos completos

A menudo se considera que un alimento es saludable según su contenido en ciertos nutrientes esenciales, como proteínas o vitaminas. Sin embargo, el consumo excesivo de estos no siempre aporta beneficios adicionales y, en algunos casos, puede ser perjudicial. Además, los alimentos contienen una combinación de compuestos que interactúan entre sí, generando efectos diferentes a los esperados.

Un ejemplo son los nitratos, presentes en vegetales como la espinaca y en carnes procesadas. En los vegetales, se convierten en óxido nítrico, beneficioso para la presión arterial. En cambio, en carnes procesadas pueden transformarse en nitrosaminas, compuestos potencialmente cancerígenos.

Hacia recomendaciones más confiables

Para que las pautas dietéticas sean efectivas, deben basarse en prioridades de salud pública y considerar factores como la sostenibilidad. La desconfianza en la nutrición proviene en gran parte de la falta de un enfoque integral en la investigación y la comunicación de resultados.

Las decisiones alimentarias deben analizarse en función de su impacto en la salud individual y colectiva, así como en el medioambiente. Solo así se podrá avanzar hacia una alimentación saludable, sostenible y basada en evidencia científica confiable.

Alimentos vegetales
Alimentos vegetales

¿Por qué es importante consultar a un nutricionista y cuándo es recomendable acudir a él?

La importancia de consultar con un nutricionista está en la posibilidad de mejorar la alimentación y el estilo de vida. El nutricionista es un profesional sanitario que puede ayudar a: 

  • Mantener un peso saludable.
  • Mejorar tu relación con la comida.
  • Prevenir y tratar enfermedades crónicas.
  • Manejar alergias alimentarias.
  • Solucionar problemas digestivos.
  • Mejorar tu rendimiento físico.
  • Modificar tu composición corporal.

Además, recomendable acudir a un nutricionista si: 

  • Existen dudas sobre la alimentación.
  • Si tiene una enfermedad asociada a la malnutrición.
  • Si se tiene diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia o problemas renales.
  • Por problemas digestivos.
  • Para mejorar el rendimiento deportivo.
  • Para saber cuán saludable es la alimentación que se tiene.
  • Para perder o ganar peso.
  • Para modificar tu composición corporal.

El nutricionista puede ayudar a: 

  • Calcular la cantidad de calorías y nutrientes que consume a diario.
  • Adecuar tu alimentación según los requerimientos personales de cada uno.
  • Implementar, pautar y planificar dietas.
  • Ayudar a manejar alergias alimentarias.
  • Ayudar a solucionar problemas digestivos.
  • Ayudar a mejorar el rendimiento físico.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El aspartamo y sus posibles riesgos para la salud cardiovascular

De acuerdo con la OMS, el edulcorante más utilizado en las bebidas sin azúcar, podría representar un riegos para la salud cardiovascular.

Noticias relacionadas