Los glaciares del monte Kenia, la segunda cumbre más alta de África y patrimonio mundial de la UNESCO, podrían desaparecer por completo para 2030, según advierten científicos.
Este fenómeno refleja las consecuencias del cambio climático en el continente, que pone en riesgo tanto los ecosistemas locales como las comunidades que dependen de esta montaña venerada.
Los glaciares del monte Kenia cerca de desaparecer
Las masas de hielo del monte Kenia han experimentado una drástica contracción debido al aumento de las temperaturas y los cambios en la humedad del océano Índico, que alimenta a estos glaciares tropicales.
Según un estudio satelital de 2024, el monte Kenia conserva apenas el 4,2 % de su superficie glaciar en comparación con las mediciones iniciales alrededor de 1900. Este retroceso ha sido especialmente rápido en los últimos años, con una pérdida de más del 50 % entre 2016 y 2022.
El Kilimanjaro y la cadena del Rwenzori enfrentan situaciones similares, conservando solo el 8,6 % y el 5,8 % de sus glaciares, respectivamente, lo que destaca un problema regional de gran escala.
Impactos en ecosistemas y comunidades
La desaparición de los glaciares del monte Kenia tiene efectos devastadores:
- Ríos secos: La falta de agua afecta a la fauna y la flora, así como a las poblaciones locales que dependen de estos recursos hídricos.
- Ecosistemas vulnerables: Los bosques de montaña, esenciales para la captura de agua en África oriental, adquieren aún más relevancia como depósitos naturales.
Rainer Prinz, en un estudio de 2011, subrayó que la falta de nieve en los glaciares los priva de la protección natural contra la radiación solar, acelerando su desaparición.
Un llamado a la conservación
La inminente pérdida de los glaciares del monte Kenia simboliza un desafío más amplio en la lucha contra el cambio climático.
Este fenómeno no solo amenaza la biodiversidad y los recursos naturales, sino que también afecta las tradiciones culturales y los medios de subsistencia de quienes viven en la región.
Foto de portada: Luis Tato/AFP
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!