Descubrieron una isla gigante en el océano Atlántico: tiene el tamaño de España

Más leídas

Un equipo de investigadores de la Universidad de San Pablo, Brasil, hizo un descubrimiento impactante: una isla gigante en el océano Atlántico. Se trata de un hallazgo histórico, por sus características.

Las conclusiones del mismo han sido publicadas en la revista Scientific Reports.

Con esto se demostró que la Subida del Río Grande una posible meseta basáltica continental y cadena de montes submarinos ahora sumergida en el océano Atlántico Sur.

Entre 40 y 45 millones de años: la isla gigante en el océano Atlántico

A unos 1200 km de la costa de Brasil, apareció esta enorme isla del tamaño de España. Aseguran, además, que es extremadamente rica en minerales.

Según indica la investigación, el territorio tendría entre 40 y 45 millones de años.

Encontraron una isla gigante a 1200 km de Brasil.
Encontraron una isla gigante a 1200 km de Brasil.

El trabajo se desarrolló en diez años en total. Los científicos creen que la isla se formó a partir de la actividad volcánica y se desplazó a la deriva a través del océano Atlántico antes de hundirse finalmente bajo las olas.

Las muestras analizadas en esta parte de Brasil demostraron que el material principal de esta isla es arcilla roja, con varios minerales típicos de alteraciones de rocas volcánicas tropicales. Entre ellos, la caolinita, magnetita, magnetita oxidada, hematita y goethita.

La Elevación de Río Grande fue considerada zona de aguas internacionales y estaba bajo la custodia de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos de las Naciones Unidas.

Como explica el diario The Sun, este descubrimiento proporciona nuevos conocimientos sobre la historia geológica de la región, y además podrían ayudarnos a comprender mejor los procesos que dan forma a las islas de este tipo.

La relevancia geológica y ambiental

El descubrimiento de esta isla gigante en el océano Atlántico no solo aporta nuevos datos sobre la historia geológica del mar, sino que también podría ofrecer claves cruciales para entender cómo se forman y evolucionan las islas de este tipo.

La investigación sugiere que estas estructuras pueden actuar como cápsulas del tiempo. Ya que preservan información sobre los cambios climáticos, tectónicos y ecológicos a lo largo de millones de años.

Otro descubrimiento destacado en Brasil

Actualmente, las autoridades discuten acerca de si esta isla puede ser considerada como una plataforma legalmente conocida de Brasil.

Además de esta isla, el país también protagonizó otro descubrimiento relevante a nivel científico y ambiental. Nada menos que con una reciente ciudad perdida en el medio del Amazonas.

La ciudad en cuestión fue abandonada y lentamente “devorada” por la selva del Amazonas, lo que permitió que sus restos permanecieran intactos y ocultos hasta ahora.

Río Amazonas
La ciudad oculta en el Amazonas.

Las autoridades encargadas de realizar el hallazgo responden al proyecto Amazonia Revelada. Busca integrar este tipo de construcciones al patrimonio cultural del país para asegurar su protección.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Brasil registró récord de agrotóxicos en 2024

Bate récord de agrotóxicos en Brasil por la liberación de pesticidas y defensas biológicas en 2024 a pesar de los impactos ambientales

Noticias relacionadas