Un grupo de investigadores japoneses descubrió que el comportamiento urinario de los chimpancés sigue un patrón social similar al de los bostezos humanos, ya que orinan por contagio social sugiriendo que podría reforzar los lazos dentro del grupo.
Al igual que los bostezos en los humanos, orinar parece ser un comportamiento “contagioso” entre los chimpancés. Cuando uno de ellos orina, es probable que otros lo hagan también, lo que podría tener como propósito fortalecer los vínculos sociales dentro del grupo. Esta es la conclusión principal de un estudio publicado en Current Biology de Cell Press, realizado por científicos de la Universidad de Kioto (Japón). La investigación fue llevada a cabo con una veintena de chimpancés cautivos en el Santuario de Kumamoto (Japón).
“En los humanos, orinar en compañía puede considerarse un fenómeno social. De hecho, en Italia existe un proverbio que dice que ‘quien no orina en compañía, o es un ladrón o es un espía’”, comentó Ena Onishi, investigador de la Universidad de Kioto y autor principal del estudio. “En Japón, este acto se conoce como ‘Tsureshon’ (連れション), y fue representado en el arte a lo largo de la historia, apareciendo incluso en contextos sociales modernos”, añade Onishi.
“Lo que nuestra investigación sugiere es que este comportamiento tiene profundas raíces evolutivas. Descubrimos que los chimpancés, nuestros parientes más cercanos, tienden a orinar después de que otros lo hagan cerca de ellos”, explicó el investigador.
Un estudio sobre micción sincronizada en chimpancés
Los investigadores notaron que los chimpancés en el santuario solían orinar de manera sincronizada, lo que les recordó al comportamiento humano y los llevó a preguntarse si este fenómeno podría ser comparable al bostezo contagioso. Durante más de seiscientas horas de observación, registraron 1.328 micciones de los chimpancés, y analizaron los datos para evaluar si orinaban de manera sincronizada y si su decisión estaba influenciada por la proximidad de otros chimpancés o por factores sociales.
Los resultados mostraron que las micciones estaban más sincronizadas de lo que se esperaría si los chimpancés orinaban al azar. Además, la probabilidad de que un chimpancé orinara aumentaba cuando estaba cerca de otro que ya lo había hecho. Los investigadores también observaron que los chimpancés de rango inferior en la jerarquía social eran más propensos a orinar tras ver a otros hacerlo.
La jerarquía social y el comportamiento de micción en los chimpancés
El investigador comentó que les sorprendió que este patrón de contagio estuviera influenciado por el rango social, y que su influencia sea mayor entre los chimpancés de menor rango.
Shinya Yamamoto, coautor del estudio, señaló que estos resultados abren nuevas interpretaciones sobre el comportamiento social de los chimpancés. “Este fenómeno podría reflejar un tipo de liderazgo oculto para sincronizar las actividades del grupo, o incluso un refuerzo de los lazos sociales entre los individuos de menor rango”, sostiene Yamamoto. Este hallazgo plantea nuevas preguntas sobre las funciones sociales de la micción en chimpancés, sugiriendo que un comportamiento tan cotidiano como orinar podría tener un papel importante en la cohesión y fortalecimiento de los lazos dentro de su grupo.
Otros curiosos comportamientos de los chimpancés
Los chimpancés tienen comportamientos curiosos que reflejan su inteligencia, capacidad de socialización y adaptación al entorno:
- Comportamientos de comunicación: estos animales expresan emociones como alegría, tristeza, miedo y empatía. Además, pueden permanecer erguidos, agitar los brazos, arrojar ramas o piedras cuando están enojados. A su vez, los machos se muestran dominantes con exhibiciones de ataque.
- Comportamientos de socialización: Los chimpancés disfrutan del agua y juegan bajo la lluvia, lo que fortalece sus vínculos. También se caracterizan por ser territoriales y defender su espacio formando grupos de patrulla. Cuando se sienten amenazados, estos animales se unen y olvidan sus problemas internos.
- Comportamientos de fabricación de herramientas: Esta especie es capaz de fabricar herramientas, sin mencionar que son buenos rompiendo nueces. A su vez, se destacan por la construcción de sus nidos, los cuales están hechos de ramas y hojas entrelazadas, lo que les proporciona comodidad y aislamiento.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!