El debilitamiento de un sistema de corrientes oceánicas hace crecer las inundaciones en la costa noreste de EE.UU.

Más leídas

Un estudio reciente ha revelado una preocupante realidad: las inundaciones costeras en el noreste de Estados Unidos han aumentado significativamente debido a la debilitación del Sistema de Circulación Meridional de Vuelco del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés), una red clave de corrientes oceánicas.

El AMOC actúa como una gigantesca cinta transportadora que distribuye calor, sal y agua dulce a través del Atlántico, influyendo en el clima, las condiciones atmosféricas y los niveles del mar en todo el planeta.

Si bien el incremento del nivel del mar causado por el cambio climático es el factor principal de estas inundaciones, el AMOC desempeña un papel crítico en el noreste, según el informe publicado por la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.

Impacto del AMOC en las inundaciones y su pronóstico a futuro

Para evaluar su influencia, los investigadores analizaron datos de mareógrafos (dispositivos que monitorean cambios en el nivel del mar) y aplicaron modelos oceánicos avanzados.

  • Descubrieron que entre 2005 y 2022, hasta el 50% de los eventos de inundación en la costa noreste estuvieron vinculados a una disminución en la fuerza del AMOC.
  • En términos específicos, el AMOC debilitado contribuyó a hasta ocho días de inundación al año durante este período.
  • Además, los modelos utilizados permiten predecir la frecuencia de futuras inundaciones con hasta tres años de anticipación.

“Este estudio es el primero en demostrar cómo el AMOC afecta directamente la recurrencia de inundaciones”, explicó Liping Zhang, uno de los autores del análisis y científico del Laboratorio de Dinámica de Fluidos Geofísicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

El riesgo de un colapso del AMOC y sus consecuencias globales

El AMOC influye en el comportamiento de la Corriente del Golfo, lo que impacta el flujo de agua y agrava el aumento del nivel del mar. Según el profesor David Thornally del University College London, el AMOC débil:

  • Hace que el agua sea menos densa, lo que aumenta su volumen y contribuye al incremento del nivel del mar.
  • Altera el curso de la Corriente del Golfo, provocando el retroceso de masas de agua hacia la costa.

El peligro de un colapso del AMOC en las próximas décadas es motivo de preocupación para los expertos, ya que este evento desencadenaría cambios climáticos extremos y una aceleración en el ascenso del nivel del mar.

“La ciencia aún no ha determinado con precisión si el AMOC se acercará al colapso, pero es clave entender sus efectos para anticipar posibles consecuencias”, afirmó Gerard McCarthy, oceanógrafo de la Universidad de Maynooth en Irlanda.

Planificación y previsión ante los efectos del cambio climático

Las inundaciones costeras, exacerbadas por el debilitamiento del AMOC, representan un riesgo grave para poblaciones costeras e infraestructura urbana. Expertos enfatizan la necesidad de mejorar la capacidad de predicción y adaptación frente a estos fenómenos:

  • Monitoreo constante de los niveles del mar y el estado del AMOC.
  • Estrategias de mitigación climática para reducir el impacto del calentamiento global en los océanos.
  • Planes de protección costera, como barreras naturales y tecnologías de resiliencia frente a inundaciones.

“Este estudio permite comprender mejor el impacto de los cambios en el AMOC y cómo podemos prepararnos para los eventos climáticos extremos”, concluyó Thornally.

La investigación destaca la urgencia de abordar el cambio climático con acciones concretas, antes de que sus efectos sobre los océanos generen consecuencias irreversibles para la humanidad.

Foto de portada: Unsplash – Oleksandr Brovko

Últimas noticias

Recuperación de humedales: la iniciativa de educación y conservación en el sur del río Negro

Con el foco en la recuperación de humedales, se desarrolla una iniciativa en el sur del río Negro. La encabeza CURZAS

Noticias relacionadas