El yaguareté, víctima de un hongo y parásito tan pequeños que pocos saben de lo peligrosos que pueden ser

Más leídas

Un extraño hongo, llamado Rhodotorula sp., y el parásito Cochliomyia hominivorax, encendieron las alarmas misioneras luego de ser detectados en un ejemplar de yaguareté. Tal fue la novedad y el desconcierto ante estas presencias, que el caso fue expuesto en el 10° Congreso Argentino de Parasitología, realizado a principios de mayo en Puerto Iguazú.

De acuerdo con los científicos, este hallazgo cuenta con profundas implicancias en la ecología de este felino, ya que puede provocar infestaciones severas que pueden resultar mortales. Por esta razón, los expertos sostienen que dicho descubrimiento abre nuevas líneas de investigación sobre las interacciones entre parásitos y hospedadores.

A su vez, los especialistas agregaron que sus implicancias no son exclusivas del yaguareté, sino también podría afectar al ganado y animales domésticos. Sin embargo, mencionan que este primer hallazgo en el yaguareté es un hecho emblemático en el estudio de larvas y parásitos.

La investigación se encuentra a cargo la bioquímica Katherina Vizcaychipi, del Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio) y del Instituto de Medicina Tropical (Inmet). Además, cuenta con la intervención de Güira Olga, el Prem (Fceqyn-Unam), el Instituto de Investigación Veterinaria de la Universidad del Salvador y el Proyecto Yaguareté.

Un yaguareté en Cataratas del Iguazú
Con este hallazgo se puede mejorar la salud del yaguareté.

Un descubrimiento que podría salvar varios ejemplares de yaguaretés

El hallazgo ocurrió a partir de las muestras obtenidas en la cavidad nasofaríngea del animal, a través de diferentes técnicas y cultivos. Así fue como detectaron la presencia del hongo Rhodotorula sp., larvas correspondientes a Cochlimyia hominivorax, que se encontraron en el lomo del animal.

Además de tomar la muestra que reveló la presencia del hongo y el parásito en el yaguareté, los especialistas tomaron otras muestras de genéticas con el fin de fortalecer el Biobanco de Imibio para continuar ayudando a la conservación del felino más grande del continente.

Pequeños pero peligrosos

No es ninguna novedad que los hongos y parásitos pueden afectar tanto a los yaguaretés como a otros animales salvajes. Es sabido que estos organismos pueden causar diferentes enfermedades que los debilitan y los vuelven vulnerables ante sus depredadores.

Existen diferentes tipos de parásitos: internos y externos. Los primeros, conocidos como intestinales pueden debilitar a los animales y reducir su capacidad de caza. Los segundos, pueden causar picazón, irritación y en algunos casos anemia o enfermedades en la piel.

Los hongos tóxicos, en cambio, pueden causar daño en el hígado, problemas digestivos y síntomas neurológicos en los animales.

Últimas noticias

Ladrillos ecológicos reciclables: la iniciativa de Rawson para calefaccionar hogares vulnerables

Los ladrillos ecológicos son una alternativa sustentable para el invierno. Conoce su producción y beneficios en Rawson.

Noticias relacionadas