Las grandes ciudades de Latinoamérica enfrentan una crisis sanitaria por la proliferación de escorpiones

Más leídas

Brasil atraviesa una preocupante explosión de escorpiones en sus ciudades, un fenómeno impulsado por el desarrollo urbano descontrolado y el calentamiento global, que han transformado áreas metropolitanas en espacios perfectos para su expansión.

Entre 2014 y 2023, el país registró más de 1,1 millones de picaduras, reflejando un incremento del 155% en una década, según un estudio de Frontiers. Las proyecciones indican que podrían surgir dos millones de nuevos casos entre 2025 y 2033.

Las zonas más afectadas son aquellas con alta densidad de población y servicios deficientes, como las favelas, donde la acumulación de residuos y la falta de control en el alcantarillado ofrecen refugio y alimento a estos arácnidos, facilitando su reproducción y supervivencia.

El impacto del cambio climático en la expansión de escorpiones

Factores climáticos han acelerado esta crisis:

  • Temperaturas elevadas, que favorecen su actividad y reproducción.
  • Lluvias intensas, que obligan a los escorpiones a desplazarse hacia viviendas.
  • Sequías prolongadas, que los llevan a buscar refugio en zonas urbanas con mayor humedad.

Si bien los escorpiones no atacan de manera agresiva, su presencia cercana a viviendas, escuelas y hospitales genera temor constante, especialmente en comunidades vulnerables.

Riesgos y medidas de prevención

Solo el 0,1% de las picaduras resultan fatales, pero niños y ancianos son los más propensos a sufrir complicaciones severas o letales. Los síntomas incluyen:

  • Dolor intenso y sensación de ardor.
  • Hinchazón y enrojecimiento en la zona afectada.
  • Hormigueo y náuseas, con recuperación en varios días.

Los expertos recomiendan medidas de prevención como:

  • Mantener los espacios limpios y secos, evitando acumulación de escombros.
  • Colocar rejillas en desagües y sellar grietas en muros y pisos.
  • Revisar ropa, calzado y toallas antes de utilizarlos.
  • Buscar atención médica inmediata ante una picadura, especialmente en niños.

Una amenaza que trasciende fronteras

El fenómeno no es exclusivo de Brasil. Países como Paraguay, Bolivia, México, Guyana y Venezuela han reportado aumentos preocupantes de casos de escorpionismo.

A nivel global, la comunidad científica advierte que esta crisis es evitable si se implementan políticas urbanas sostenibles, sistemas de saneamiento eficientes y programas de educación preventiva.

Lo que ocurre en Sudamérica es una advertencia sobre los efectos de la urbanización descontrolada y el cambio climático.

Últimas noticias

Crueldad disfrazada de receta viral: el lado oscuro que esconde la forma en la que se cocinan los cangrejos

La escena comienza con ingredientes comunes, pero toma un giro sombrío cuando dos cangrejos vivos son colocados directamente en el aparato a 200 °C.

Noticias relacionadas