Mamíferos marinos: claves para la bioindicación en Áreas Marinas Protegidas

Más leídas

En Argentina, las Áreas Marinas Protegidas (AMP) resguardan una amplia variedad de mamíferos marinos, que van desde lobos marinos y delfines hasta ballenas y cachalotes.

La presencia de estas especies está influenciada por las características topográficas y oceanográficas del entorno.

Conocé las areas esenciales y algunos de estos animales, que son indicadores de un ecosistema saludable.

AMP Namuncurá Banco Burdwood

Este área es esencial para grandes depredadores marinos, ya que su banco y talud submarino crean condiciones de alta productividad que favorecen la alimentación de diversas especies.

En sus aguas, con más de 1000 metros de profundidad, se registraron cetáceos buceadores como zifios y cachalotes (Physeter macrocephalus), que dependen de la abundancia de calamares y peces mesopelágicos (especies que habitan entre los 200 y 1000 metros de profundidad).

Además, se observaron otros mamíferos como el elefante marino del sur (Mirounga leonina), los lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) y de dos pelos sudamericano (Arctocephalus australis), y varios delfines como el austral (Lagenorhynchus australis), el oscuro (L. obscurus), el cruzado (L. cruciger) y el piloto (Globicephala melas).

También transitan por la zona ballenas rorcuales como la ballena fin (Balaenoptera physalus) y la ballena sei (Balaenoptera borealis) durante sus rutas migratorias.

El uso del espacio dentro del AMP varía según las necesidades de cada especie. Algunas lo utilizan para alimentarse regularmente, como delfines y lobos marinos, mientras que otras, como las ballenas, solo pasan de manera estacional.

Estudios con registradores satelitales y relevamientos desde embarcaciones permiten comprender mejor estos patrones de distribución y movimiento, esenciales para la conservación del ecosistema.

mamíferos marinos
Los mamíferos marinos son claves para la bioindicación en las AMP

AMP Yaganes

Situada al sur de Tierra del Fuego, esta área presenta una gran variedad de hábitats marinos, que van desde aguas costeras hasta zonas de alta profundidad. Aquí se encuentran cañones y montes submarinos que influyen en la distribución de las especies marinas.

En esta AMP, los lobos marinos y odontocetos (cetáceos con dientes) se observaron principalmente en las zonas costeras, con algunas excepciones como el delfín piloto, que también se registró en aguas oceánicas.

Las ballenas se identificaron en aguas más alejadas de la costa, posiblemente en tránsito hacia sus zonas de alimentación en la Antártida. La presencia de especies que realizan buceos profundos, como cachalotes y zífidos, suele asociarse a cañones y taludes submarinos, donde se concentran sus presas principales.

Importancia de la Conservación

Proteger a los mamíferos marinos es esencial no solo para la biodiversidad, sino también para mantener el equilibrio de los ecosistemas marinos en el Atlántico Sur.

Foto de portada: G Harris WCS

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Las grandes ciudades de Latinoamérica enfrentan una crisis sanitaria por la proliferación de escorpiones

Conoce cómo el calentamiento global y el desarrollo urbano están generando problemas con escorpiones en ciudades brasileñas.

Noticias relacionadas