Un equipo de investigadores del CEAB-CSIC demostró la eficacia de una técnica sencilla e innovadora para mitigar los efectos de perturbaciones ambientales en los bosques de gorgonias. Esta estrategia, basada en la poda de ramas de corales blandos muertas, logró ser validada científicamente durante tres años en las Illes Medes, en L’Estartit-Torroella de Montgrí (Girona).
Las gorgonias son corales blandos fundamentales para la biodiversidad marina, ya que estructuran el hábitat y proporcionan refugio y áreas de cría para numerosas especies, desempeñando un papel similar al de los árboles en los ecosistemas terrestres. Sin embargo, estos “bosques submarinos” están en declive, especialmente en aguas poco profundas, debido a diversas amenazas como la contaminación, la pesca fantasma y, sobre todo, las olas de calor marinas asociadas al cambio climático.
Investigadores del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), la entidad BIOSFERA, la Universidad de Las Palmas y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) descubrió que la poda de las ramas muertas permite a las gorgonias recuperar su salud y regenerarse en menos tiempo. Sus hallazgos, publicados en la revista Biological Conservation, respaldan científicamente esta técnica como un método eficaz de restauración.
Tras más de 20 años estudiando la ecología de las gorgonias, los científicos observaron que, aunque algunas ramas mueren de forma natural, la acumulación de tejido muerto afecta negativamente a la supervivencia de las colonias. Para evaluar el impacto de la poda, realizaron un estudio entre 2019 y 2022 en las Illes Medes, aplicando la técnica en más de 1.000 colonias de Paramuricea clavata (gorgonia roja, especie emblemática del Mediterráneo).
Beneficios de la poda en la recuperación de las gorgonias
Eduard Serrano, investigador principal del estudio, explica que las gorgonias analizadas habían perdido alrededor del 20 % de su tejido vivo debido a episodios de calor extremo y otros impactos. Las ramas muertas son rápidamente colonizadas por organismos como algas y briozoos, impidiendo la regeneración del tejido vivo y añaden peso, mientras aumentan la resistencia ante las corrientes y favorecen el desprendimiento de la gorgonia del sustrato.
Gerard Mas, coautor del estudio, destaca que eliminar estas ramas muertas reduce el riesgo de descalce y elimina a los organismos colonizadores que podrían asfixiar la gorgonia. “Al podarlas, les damos la oportunidad de concentrarse en su recuperación y nutrición, aumentando su supervivencia y la de los ecosistemas que sustentan”, afirma.
Los resultados del estudios fueron contundentes: en las zonas donde se aplicó la poda, la tasa de supervivencia de las gorgonias se duplicó y el crecimiento fue hasta 2,5 veces más rápido en comparación con las colonias no intervenidas.
¿Cuáles son los beneficios de los corales blandos para el medio ambiente?
Los corales blandos son un hábitat natural para muchos peces y ayudan a proteger las costas de los desastres naturales. Los beneficios de los corales blandos para el medio ambiente son:
- Protección costera: actúan como barreras naturales que protegen las costas de las olas, las tormentas, los huracanes y los tsunamis.
- Refugio para los peces: son un lugar de reproducción y refugio para los peces y otros animales marinos.
- Filtración de agua: ayudan a limpiar las aguas costeras.
- Medicina: se encontraron componentes medicinales en las especies marinas que habitan en los arrecifes de coral.
Los arrecifes de coral son ecosistemas vitales para la salud del océano y la biodiversidad del planeta.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!