Preocupación por nuevas aves portadoras que propagan la gripe aviar en América y Europa

Más leídas

Un estudio reciente publicado en GeoHealth ha revelado que una mayor variedad de aves silvestres está desempeñando un papel crucial en la propagación de la gripe aviar (H5N1) a nivel global.

Desde pelícanos hasta halcones peregrinos, estas especies han extendido el virus desde Asia hacia Europa, África y América en las últimas dos décadas. Esto desafía la creencia de que la transmisión del H5N1 estaba limitada a ciertas aves.

Un nuevo patrón de propagación de la gripe aviar

Históricamente, la gripe aviar se asociaba con aves como patos, gansos y cisnes, considerados víctimas del contacto con aves de corral infectadas. Sin embargo, el estudio demuestra que especies silvestres más diversas, como cormoranes, busardos, buitres y gavilanes, actúan como vectores de transmisión. Esto podría explicar por qué la estrategia de sacrificio selectivo de aves domésticas no ha logrado detener el brote actual.

Los hallazgos revelan que los focos más activos de influenza aviar se encuentran en Europa y América, a diferencia de la década de 1990, cuando predominaban en el sudeste asiático.

Riesgo de pandemia y uso de análisis geoespacial

La epidemióloga Raina MacIntyre, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, advirtió que el H5N1 tiene el potencial de convertirse en una pandemia humana. Para comprender mejor esta amenaza, los investigadores combinaron sistemas de información geográfica (SIG) con epidemiología, mapeando el virus desde su brote inicial en Hong Kong en 1997 hasta su expansión actual.

Mediante aprendizaje automático, el equipo rastreó cómo el virus se ha propagado a través de superautopistas aviares, rutas migratorias que conectan distintas regiones y permiten el contacto entre aves silvestres y de corral, facilitando la evolución del H5N1.

Brotes y expansión global

Desde su primer brote significativo en 1997, cuando infectó a 18 personas en Hong Kong, el H5N1 ha mostrado una expansión preocupante:

  • En 2005, provocó una muerte masiva de aves silvestres en el lago más grande de China.
  • Entre 2010 y 2015, el virus se infiltró en 55 países, demostrando el impacto de las migraciones de aves en su transmisión.
  • Desde 2020, el brote no ha remitido, pese a las estrategias de sacrificio selectivo de aves domésticas.

La necesidad de nuevas estrategias

El estudio indica que los enfoques tradicionales de monitoreo y respuesta a la gripe aviar deben actualizarse, ya que las nuevas especies identificadas como vectores del virus han cambiado el panorama de la enfermedad.

Según MacIntyre, es fundamental ampliar la vigilancia más allá de los patos, gansos y cisnes y considerar rutas migratorias adicionales para prever futuros brotes.

Implicaciones para la salud global

Con el H5N1 expandiéndose a través de nuevas especies y rutas, los expertos advierten que el modelo de contención basado en sacrificio de aves de corral ya no es suficiente.

La combinación de análisis geoespacial, seguimiento epidemiológico y estudios de migración de aves podría ofrecer mejores herramientas para mitigar los riesgos y prevenir una posible pandemia en humanos.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Fuerte rechazo al proyecto de ley que habilita la venta de madera de desmontes

Organizaciones civiles rechazan un polémico proyecto de ley en Chaco que habilitaría la venta de madera de desmontes

Noticias relacionadas