Un nuevo estudio revela la relación entre el deshielo en el Ártico y los ciclones

Más leídas

Un reciente estudio divulgado en Nature Communications Earth and Environment sugiere una posible razón de la subestimación de la disminución del hielo marino y la formación de ciclones en el Ártico.

Encabezado por Steven Cavallo, profesor de la Escuela de Meteorología de la Universidad de Oklahoma, esta investigación podría resultar en modelos meteorológicos y climáticos más precisos y mejorar la predicción de los ciclones en el Ártico.

Desde 1979, la extensión del hielo marino del Ártico, que describe la porción del océano Ártico cubierta de hielo, ha disminuido en un 40% durante los meses finales del verano. Los modelos climáticos globales han subestimado consistentemente esta reducción.

El estudio examina lo que Cavallo y sus coautores denominan “eventos de pérdida de hielo marino muy rápida” o VRILE. La disminución del hielo marino desde 1979 es la suma de numerosos VRILE que ocurren individualmente en periodos de 5 a 18 días.

Cavallo sugiere que los ciclones del Ártico son al menos parcialmente responsables. Los ciclones del Ártico son fenómenos meteorológicos difíciles de prever e incorporar a los modelos. Aunque los mecanismos exactos por los que estos ciclones pueden acelerar la pérdida de hielo no se comprenden completamente, Cavallo propone dos teorías. La primera es la interacción de los mares turbulentos con el hielo.

Teorías y desafíos en la predicción del deshielo

“Si los vientos son intensos y el hielo es lo suficientemente delgado, [el ciclón] puede crear olas que fragmenten los témpanos de hielo más grandes. Al dividirlos en témpanos más pequeños, se acelera el derretimiento; puede ocurrir en un plazo muy corto”, dijo en un comunicado.

La segunda teoría es que el afloramiento, la mezcla de agua más cálida debajo de la superficie del mar con aguas más frías en la superficie, eleva las temperaturas que ayudan a derretir el hielo más joven y delgado desde abajo en un breve periodo de tiempo.

Observar estos eventos y sus efectos es complicado. Los barcos evitan las tormentas pronosticadas, y un avión no podría volar hacia un ciclón ártico lo suficientemente cerca de la superficie del océano para recolectar datos sobre el afloramiento o las interacciones entre las olas y el hielo.

Cavallo indica que han descubierto que los ciclones deben estar en el lugar adecuado para causar una diferencia significativa en la extensión del hielo marino. Deben ocurrir sobre un área de hielo delgado que generalmente no tiene más de un año.

La investigación también sugiere una conexión entre los ciclones árticos y los vórtices polares de la tropopausa, o la circulación en la troposfera superior sobre las regiones polares.

ciclones en el Ártico
La extensión del hielo marino del Ártico el 19 de septiembre de 2023 fue de 4,23 millones de kilómetros cuadrados. Fue el sexto mínimo de verano más pequeño registrado. NOAA Climate.

Impacto y futuro de las predicciones

Cavallo comentó que los vórtices polares de la tropopausa a veces están presentes durante meses antes de que se forme un ciclón ártico, mientras que los ciclones árticos generalmente solo se predicen con varios días de antelación.

Debido a que los vórtices están presentes mucho antes de un ciclón, podrían conducir a mejores pronósticos de ciclones. Esto beneficiaría a los residentes en áreas como Alaska, el norte de Canadá y Groenlandia y ayudaría a la industria naviera, que ha incrementado su uso del Ártico a medida que el hielo continúa disminuyendo.

“Ahora que creemos que estos procesos están ocurriendo, la cuestión es cómo introducimos esa información en los modelos para obtener mejores predicciones“, dijo Cavallo. “Es una tarea difícil”.

Cavallo subrayó que la comunidad científica en general aún no está segura de cuándo el Ártico quedará libre de hielo. Esa inminente falta de hielo podría afectar significativamente la dinámica atmosférica a gran escala en todo el hemisferio norte.

“Todavía estamos tratando de averiguar exactamente cómo los cambios en el hielo marino afectarán a los fenómenos meteorológicos extremos que están ocurriendo actualmente”, concluyó.

¿Cuáles son las consecuencias del derretimiento del hielo del Ártico?

En algunas zonas, el derretimiento del hielo pondrá en peligro los recursos de agua potable. En otras, afectará a la agricultura o la acuicultura.

Las zonas costeras seguirán sufriendo importantes inundaciones debido al aumento del nivel del mar. Y para los millones de personas que viven en zonas de permafrost, los costos de reparación de las infraestructuras deterioradas se acumularán.

El hielo y el permafrost del Ártico (suelo que está permanentemente congelado) almacenan grandes cantidades de metano, un gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático.

Cuando se descongela se libera metano, aumentando la tasa del calentamiento. Esto, a su vez, hace que más hielo y permafrost se descongelen o se derritan, liberando más metano, provocando más derretimiento.

A medida que se pierda más hielo más rápidamente y veamos que el permafrost se derrita más rápido, comenzaremos a ver que las peores predicciones sobre el cambio climático se harán realidad.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Túnez frustra intento de tráfico de flamencos rosas

Según el comunicado oficial, los flamencos rosas serán liberados en su hábitat natural para garantizar su protección.

Noticias relacionadas