Un nuevo sistema de construcción con bloques de madera prefabricados promete transformar la manera en que se edifican viviendas sustentables. Inspirado en la lógica de los bloques de juguete, este método permite levantar una casa de 200 metros cuadrados en solo siete días, sin necesidad de cemento ni maquinaria pesada.
Desarrollado en Bélgica, el sistema Gablok propone una solución práctica y sostenible, ideal para quienes buscan construir con menor impacto ambiental. Aunque la estructura se arma en una semana, el proceso completo lleva unos cuatro meses, incluyendo diseño, entrega y acabados.
Cada kit contiene bloques de distintos tamaños, junto con un modelo 3D para guiar la construcción. Gracias a su simpleza, no requiere conocimientos técnicos avanzados, facilitando el acceso a una vivienda propia sin depender de grandes constructoras.
Con este enfoque modular y seco, se eliminan muchas de las demoras habituales y se reducen considerablemente los residuos generados en obra, al mismo tiempo que se mejora la eficiencia energética del edificio.

Materiales funcionales para viviendas sustentables
Los bloques están compuestos por paneles OSB y un núcleo de poliestireno expandido grafitado (EPS), lo que les otorga resistencia, ligereza y un excelente aislamiento térmico y acústico. Este diseño reduce el consumo de energía para climatizar los ambientes, traduciéndose en menos emisiones y menores costos.
Las piezas tienen tres longitudes diferentes, pero mantienen dimensiones estándar para facilitar el ensamblaje. Pesan menos de 10 kilos, por lo que se pueden manipular fácilmente sin grúas ni herramientas especiales.
El proceso se adapta también a viviendas de dos pisos. La entrega por etapas permite avanzar con orden en el montaje, mejorando la logística y reduciendo tiempos de espera innecesarios.
Versatilidad para múltiples usos
Más allá de viviendas familiares, el sistema puede aplicarse en la construcción de estudios, talleres, garajes o ampliaciones. Su carácter modular y flexible lo hace ideal para proyectos diversos, tanto urbanos como rurales.
Este método sigue la tendencia de la prefabricación “off site”, donde las piezas se producen en fábrica con alta precisión, lo que permite un ensamblaje limpio y eficiente en el terreno final.
En un contexto donde la sostenibilidad es cada vez más importante, Gablok plantea una alternativa realista para reducir el impacto de la industria de la construcción, una de las más contaminantes del planeta.
Construir viviendas sustentables para no dañar el planeta
Al eliminar el uso de cemento y acortar significativamente los tiempos de obra, este sistema minimiza la huella ecológica. El menor uso de recursos, sumado a la eficiencia energética de las viviendas, lo posiciona como un modelo de construcción más consciente.
Con esta propuesta, se abre la puerta a un cambio de paradigma: construir de forma más simple, limpia y accesible, sin resignar calidad ni confort. Y todo, a partir de bloques de madera que se ensamblan como un juego.

Así son las construcciones con plásticos que desarrollan en Mendoza
Mediante la Ordenanza N° 4.173, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza aprobó el Sistema Constructivo 3C, que se relaciona con un sistema de cerramiento que ofrece significativos beneficios ambientales, ya que son construcciones con plásticos que reducen el uso de agua para la fabricación de los bloques de cerramiento no portante.
La comuna ya tiene una experiencia con un proyecto implementado en el barrio Sierras Altas, de La Favorita, y con una constructora que brindó capacitaciones a la comunidad para enseñarles a utilizar la técnica de cerramiento sustentable.
Desde el porta Mendozapost, hablaron al respecto con Ezequiel Gatti, uno de los referentes de la empresa que dio detalles de sistema de construcciones con plásticos que autorizó Capital quien aseguró: “esto reemplaza cualquier tipo de cerramiento convencional y se utiliza para cualquier tipo de construcción”.