domingo, junio 4, 2023

Crían vaquitas de San Antonio como plaguicida para la agricultura

Más leídas

En el INTA de La Consulta se empezó a desarrollar un criadero de vaquitas de San Antonio.

Mariquitas o paquitas son algunos de los nombres que reciben en Argentina los coccinélidos. Tal vez, se trate de uno de los insectos con mejor prensa por sus atractivos colores y lunares pero, lejos de los mitos populares, se esconde la importante labor que estos “bichitos” desarrollan en la naturaleza y es que son un efectivo plaguicida para la agricultura.

Como parte de los proyectos especiales de Prohuerta en junio del 2018 se comenzó a trabajar en la la idea de producir un insumo para el control de plagas en las huertas orgánicas de la zona del Valle de Uco. Unos meses después -en primavera- se inició la recolección y cría.

Silvina Panonto y Carla Chiandussi son las profesionales que llevan este programa adelante desde su inicio y planean continuar con otras investigaciones bajo la dirección del ingeniero agrónomo Daniel Pizzolate, responsable de la institución.

Es en el sótano de la Estación Experimental Agropecuaria, ubicada en el kilómetro 96 de la ex ruta 40 en San Carlos, que estas dos mujeres acondicionaron una de las cuatro cámaras que estaban en desuso para llevar adelante esta tarea. Pero la idea no es quedarse allí, sino que planean extenderse con la cría de otras especies.

Son varios los ejemplares y se encuentran en diferentes habitáculos según su especie. Allí se los alimenta diariamente. En la cámara, a través de un aire acondicionado y luces, se recrea un ambiente propicio para que los coccinélidos continúen con su desarrollo.

  Noruega se encamina hacia una arquitectura verde y eficiente
Últimas noticias

Una arveja sin sabor se plantea como la revolución en comida sostenible

La arveja es rica en proteína pero difícil de enmascarar para que sea el reemplazo de la carne en platos veganos

Noticias relacionadas