El reciclaje del acero: la clave para una economía circular

Más leídas

Cada segundo, en el mundo el reciclaje de acero suma en promedio 15 toneladas, convirtiéndolo en el material más eficiente en términos de sustentabilidad.

Gracias a su capacidad de reciclado infinito, el acero mantiene sus propiedades físicas y químicas sin perder resistencia, dureza ni maleabilidad.

El acero y su papel en la construcción

Según un informe de la Confederación Europea de Industrias de Reciclado (EuRIC), el sector que más utiliza acero reciclado es la construcción, ya que este material es ideal para:

  • Edificios y viviendas.
  • Puentes y obras públicas.
  • Estructuras en seco, que se destacan por ser económicas, sustentables y duraderas.

A pesar de su capacidad de reciclaje, el acero nuevo sigue en producción debido a la necesidad de materiales extremadamente resistentes, diseñados para durar décadas o incluso siglos, como en el caso de los puentes.

El reciclaje del acero y la economía circular

La posibilidad de reutilizar el acero indefinidamente lo convierte en el protagonista de la economía circular.

Este material está presente en la mayoría de los productos de uso cotidiano y, una vez que cumplen su vida útil, se trasladan a depósitos de chatarra, donde se:

  1. Funden y transforman en nuevas láminas de acero.
  2. Clasifican por componentes, mediante imanes y procesos de separación.
  3. Recuperan minerales como estaño, zinc y aluminio.

Menor consumo energético y reducción de emisiones

Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), la producción de acero reciclado:

  • Consume 74% menos energía que la producción desde mineral de hierro.
  • Evita la emisión de CO₂, reduciendo el impacto climático.

Para dimensionar su impacto, reciclar el acero de un automóvil evita la liberación de CO₂ equivalente a 14 tanques de combustible de un coche mediano, según la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER).

El reciclaje de acero, la mayor actividad en el mundo

De acuerdo con el informe “Steel and raw materials” (2023) de la Asociación Internacional de la Industria del Hierro y el Acero (Worldsteel):

  • El reciclaje de acero supera los 800 millones de toneladas anuales.
  • Evita la emisión de millones de toneladas de CO₂.

En Europa, los países con mayor índice de reciclaje de acero son:

  • Países Bajos (97%).
  • Dinamarca (95%).
  • España (85%).

El acero y sus múltiples vidas

Cada columna de acero que vemos en una construcción ha tenido varias vidas previas.

Seguramente haya sido parte de:

  • Un automóvil.
  • Un electrodoméstico.
  • Un juego de cubiertos.

Gracias al reciclaje, el acero renace constantemente, impulsando una verdadera economía circular y contribuyendo a un futuro más sostenible.

Últimas noticias

La violencia criminal en México dio lugar al nuevo Arca de Noé: al menos 700 animales deberán ser trasladados

Las autoridades del Santuario Ostok decidieron mudarse tras recibir amenazas, extorciones, e incluso, robos, producto de la violencia criminal en México.

Noticias relacionadas