Formas de minimizar el impacto ambiental de la moda rápida

Más leídas

El impacto ambiental de la moda rápida es significativo y las decisiones de los consumidores desempeñan un papel crucial en la configuración de esta industria. Con una creciente concienciación (el 50% de los compradores reconoce el impacto ambiental negativo de la industria), existe potencial para un cambio significativo.

Una excelente manera de generar un impacto es extender la vida útil de la ropa. Duplicar la cantidad promedio de usos de cada prenda podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 44% en comparación con el impacto que generaría producir una nueva pieza.

El #30WearsChallenge motiva a los consumidores a prolongar la vida útil de su ropa, sugiriendo que cada prenda se use al menos 30 veces para reducir significativamente las emisiones de CO2 y los desechos. Esta iniciativa también arroja luz sobre el hecho de que la mayoría de nosotros usamos habitualmente solo alrededor del 10% de nuestro guardarropa.

Los compradores suelen inclinarse por las marcas de moda rápida debido a su asequibilidad y al desafío de identificar productos sostenibles. Sin embargo, existen varias estrategias que los consumidores pueden adoptar para mitigar la huella de carbono de la moda rápida.

Incorpore la moda circular comprando artículos reutilizados

Al participar en el movimiento de la moda circular, como comprando ropa de segunda mano, podemos extender la vida útil de las prendas y reducir la necesidad de nueva producción que consume intensivamente recursos.

Elegir prendas usadas en lugar de nuevas disminuye las emisiones de carbono en un 25% de media. A lo largo de su vida útil, comprar prendas de segunda mano ahorra 8,41 libras de emisiones de CO2, 16,48 kWh de energía y 88,89 galones de agua, en comparación con la adquisición de prendas nuevas. Este cambio tan potente puede ser tan sencillo como cambiar una visita a un outlet de moda rápida por una tienda de segunda mano.

Adopte nuevos hábitos de compra

Opte por productos sostenibles y aproveche el conocimiento sobre las ventajas y desventajas de las fibras naturales y sintéticas para tomar decisiones de compra más conscientes. Casi una cuarta parte (24%) de las empresas planea producir al menos la mitad de sus productos con materiales reciclados para 2025. Apoye a estas marcas y únase al 65% de la Generación Z y los millennials que prefieren realizar compras sostenibles.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Brasil registró récord de agrotóxicos en 2024

Bate récord de agrotóxicos en Brasil por la liberación de pesticidas y defensas biológicas en 2024 a pesar de los impactos ambientales

Noticias relacionadas