Un club cordobés construye su cancha de básquet con tapitas recicladas

Más leídas

En la ciudad de Despeñaderos, Córdoba, el Club Juventud Alianza logró un hito en el deporte y la sostenibilidad al construir el piso de su cancha de básquet utilizando tapitas de gaseosas recicladas.

Este ambicioso proyecto contó con el apoyo de la Municipalidad de Despeñaderos y la colaboración de Bloomberg Philanthropies, una fundación internacional que impulsa iniciativas para el impacto climático. La iniciativa se enmarcó dentro del Programa Fondos Juventud y Acción Climática.

Cómo nació la idea de la cancha ecológica

El presidente del club, Matías Tabares, expresó su satisfacción por el logro alcanzado: “Estamos muy felices de haber construido nuestro piso deportivo con tapitas plásticas recicladas”.

La idea surgió en 2024, cuando los jugadores de las categorías U13 y U15 vieron que la Asociación Deportiva Atenas había instalado un piso de plástico en su cancha. Inspirados por esa iniciativa y con el incentivo de la Municipalidad de Despeñaderos, comenzaron a trabajar en la posibilidad de crear una cancha propia con materiales reciclados.

El objetivo principal era promover la economía circular y la conciencia ambiental. Se consideraron diversas opciones como el uso de botellas y juguetes de plástico, hasta que se identificó el potencial de las tapitas de gaseosas como materia prima.

Recolección masiva de tapitas: el desafío comunitario

Para la construcción del piso deportivo, el club necesitaba casi dos toneladas de tapitas, un reto que movilizó a toda la comunidad.

“Nos pusimos a trabajar con todos los chicos, organizamos una campaña masiva en Despeñaderos y los pueblos vecinos”, relató Tabares. En el proceso, lograron acumular grandes volúmenes de tapitas en galpones hasta alcanzar el objetivo.

Cada metro cuadrado del piso requería aproximadamente 3,5 kilos de tapitas, lo que hizo que la recolección fuera una tarea ardua pero enriquecedora. Además, el proyecto recibió el apoyo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, que contribuyó con dos bolsones gigantes llenos de tapitas.

Los vecinos se involucraron activamente, depositando sus tapitas en puntos de recolección, donde luego eran clasificadas por color.

Producción e instalación del nuevo piso

Para llevar adelante el proyecto, el club contactó a PLC Solutions, la misma empresa que había instalado el piso de Atenas. En reuniones con la compañía, se estableció que las tapitas podían ser utilizadas como materia prima. Esto se complementó con el financiamiento de 5.000 dólares otorgado por Bloomberg Philanthropies.

Finalmente, las tapitas fueron enviadas a Córdoba, donde se produjeron los lozetones encastrables que formarán el piso de la cancha. Con todos los elementos ya en Despeñaderos, solo resta el ensamblado de las piezas.

Inauguración con un padrino de lujo

La inauguración de la nueva cancha será entre el 21 y el 25 de abril, aunque aún no se ha definido la fecha exacta. El evento contará con la presencia de Pichi Campana, una figura destacada del básquet argentino, quien actuará como padrino de la iniciativa.

Foto de portada: Basquet Plus

Últimas noticias

Santa Fe recicla y compite por un futuro más limpio con una iniciativa para educar y cuidar el ambiente

Esta acción forma parte del programa “Por una Santa Fe más Limpia”, cuyo objetivo es cuidar el ambiente mientras genera conciencia ambiental.

Noticias relacionadas