Una nueva generación de Guardaparques de Conservación Territorial ha egresado

Más leídas

El jueves pasado, en el Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas (CFyCAP) de la Administración de Parques Nacionales (APN), en Embalse, Córdoba, se celebró la graduación de 54 nuevos Guardaparques de Conservación Territorial. Además se dio inicio al Curso de Habilitación de Guardaparques Técnicos, con la participación de 34 agentes.

En el evento estuvieron presentes el vicepresidente de Parques Nacionales, Marcelo Forgione; el jefe de Gabinete y vocal del Directorio, Nahuel Celerier; los vocales María Victoria Haure, Guillermo Díaz Cornejo y Walter Scibilia; el director nacional de Operaciones, José Albrizio; el director general de Recursos Humanos, Alejandro Rojas; y el coordinador de Capacitación, Guardaparque Luciano Planté. También asistieron autoridades de la Ciudad de Embalse.

Compromiso y excelencia en la conservación territorial

Durante la ceremonia, el vicepresidente Forgione destacó que los guardaparques representan “el símbolo más importante del territorio de los Parques Nacionales, quienes están en contacto directo con cada hectárea que custodiamos”. Además, remarcó: “Cuando trabajamos unidos, con un objetivo común, la motivación se fortalece. Cada acción, por pequeña que sea, aporta al bienestar general. No solo sumamos esfuerzos, los multiplicamos”.

Forgione subrayó el compromiso que los nuevos agentes asumen: “Aspirar a la excelencia del organismo a través de un trabajo dedicado que demuestra amor por nuestra tierra y nuestro país. Desde esta gestión, estaremos acompañándolos en este camino”.

Formación para proteger el patrimonio natural

Por su parte, el jefe de Gabinete, Nahuel Celerier, enfatizó la relevancia del trabajo de los guardaparques: “Proteger nuestro territorio y convertirlo en un emblema de orgullo nacional depende del esfuerzo de cada guardaparque. Este es un rol que requiere profesionales altamente capacitados, comprometidos y con el reconocimiento que merecen”.

Celerier resaltó los avances en capacitación: “Desde el inicio de nuestra gestión hemos impulsado la formación de nuevos guardaparques y la constante mejora de los programas de capacitación. Dotándolos de herramientas y conocimientos necesarios para alcanzar la excelencia. Este compromiso con nuestra biodiversidad es una responsabilidad que asumimos con Argentina y su riqueza natural única”.

El vocal del Directorio agregó que la tarea de los guardaparques trasciende la conservación: “Son guardianes de nuestra soberanía, protectores de los límites que definen nuestra identidad como nación. Cada patrulla o sendero recorrido es un acto de reafirmación de nuestros derechos sobre estos territorios”.

Preparación para un futuro sostenible

Durante el acto, se entregó a cada nuevo agente de Conservación Territorial el icónico sombrero que identifica al Cuerpo de Guardaparques.

Los cursos de Habilitación de Guardaparques de Conservación Territorial y Técnicos tienen una duración de 3 y 9 meses, respectivamente, y combinan formación académica y práctica en terreno. Su objetivo es brindar las habilidades, conocimientos y destrezas necesarias para desempeñarse dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas bajo la jurisdicción de la APN.

Este hito simboliza un paso fundamental para el organismo. Son los guardaparques quienes recorren y protegen diariamente los territorios naturales del país, asumiendo la vital tarea de preservar la soberanía y la riqueza natural de Argentina.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Inglaterra: rescatan más de 80 animales en un operativo contra el maltrato

Descubre cómo se llevó a cabo un operativo contra el maltrato animal en Doncaster, salvando a más de 80 animales en condiciones deplorables.

Noticias relacionadas