Una red que crece con soluciones naturales utilizando patrimonios agrícolas que salvan al planeta

Más leídas

La red global de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) suma ahora 95 ejemplos vivos de agricultura sostenible distribuidos en 28 países. Entre las recientes incorporaciones figuran ecosistemas agrícolas de Brasil, México, China y España, todos inscriptos por su capacidad de unir tradición, producción y equilibrio ambiental a través de sus patrimonios agrícolas.

Estos sistemas destacan prácticas milenarias que conservan la biodiversidad, garantizan alimentos locales y protegen paisajes frágiles. Son expresiones concretas de cómo la humanidad puede convivir con la naturaleza, sin destruirla. Cada uno representa una alternativa frente a los modelos agrícolas intensivos que dañan el entorno.

Con apoyo de la FAO, estas iniciativas valoran el saber de comunidades originarias, técnicas de cultivo adaptadas al clima y la resiliencia de paisajes únicos. Además de producir alimentos, mantienen la fertilidad del suelo, regulan el agua y ayudan a enfrentar los efectos del cambio climático.

El sistema de cultivo sobre suelo volcánico en Lanzarote o el Metepantle mexicano muestran cómo se puede producir sin agotar los recursos. En ambos casos, la gestión del agua y la diversidad de cultivos son clave para mantener vivos los ecosistemas vulnerables.

Nuevos países se sumaron a la red global de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Foto: FAO/Jorge de Souza.
Nuevos países se sumaron a la red global de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Foto: FAO/Jorge de Souza.

Cosechar sin dañar: una herencia de la tierra

La incorporación de la hierba mate en Brasil como SIPAM resalta un enfoque agroforestal que protege el bosque de araucarias, actualmente reducido al 1% de su superficie original. Integrar el mate con frutales y otros cultivos mantiene la cobertura boscosa y fortalece la identidad cultural de las comunidades que lo producen.

En México, el sistema Metepantle conserva más de 140 especies autóctonas gracias a un modelo agrícola en terrazas heredado de los pueblos nahuas. Esta estrategia ancestral contribuye a la seguridad alimentaria y previene la erosión del suelo, al tiempo que combate el abandono rural.

En China, tres sistemas diferentes muestran la potencia de la agrobiodiversidad para sostener el medio rural. El cultivo de perales según métodos tradicionales, la producción artesanal de té blanco y la combinación de pesca con agricultura representan formas sostenibles de vivir del campo sin destruirlo.

Cada sistema inscripto en la red SIPAM es un recordatorio de que el futuro de la agricultura no debe copiar modelos industriales, sino mirar hacia las prácticas locales que ya han demostrado su armonía con la Tierra.

México es parte de la red global de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Foto: GIAHS/ Mexico, Meteplante.
México es parte de la red global de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Foto: GIAHS/ Mexico, Meteplante.

Cultivar para sanar la tierra

La práctica del cultivo, cuando se realiza de manera sostenible, puede mejorar significativamente la calidad del suelo. Al sembrar una variedad de cultivos, especialmente los de cobertura como las leguminosas, se evita la erosión y se retiene mejor la humedad.

Además, las raíces de las plantas ayudan a descompactar el suelo, facilitando la entrada de aire y agua. Esto mejora la estructura del terreno, favoreciendo la vida microbiana esencial para mantener su fertilidad natural.

El compostaje y la incorporación de residuos orgánicos provenientes del cultivo enriquecen el suelo con nutrientes esenciales. Esto reduce la necesidad de fertilizantes químicos y fortalece el equilibrio ecológico del terreno.

También, al mantener el suelo cubierto con vegetación, se reduce el impacto del sol y del viento, evitando su degradación. En conjunto, cultivar no solo alimenta, sino que también regenera el suelo y promueve ecosistemas más resilientes.

Últimas noticias

Asia lanza al mar el futuro dando inicio a una nueva era marítima de barcos con hidrógeno verde

El transporte naval ya tiene un rumbo claro hacia la sostenibilidad con la implementación de barcos impulsados por hidrógeno verde.

Noticias relacionadas