China produce baterías nucleares que pueden durar 50 años sin recarga

Más leídas

Imagina un smartphone que funcione durante 50 años sin necesidad de recarga. Aunque suena increíble, esta tecnología ya es una realidad: China ha anunciado el inicio de la producción masiva de baterías nucleares, diseñadas para dispositivos como teléfonos móviles, relojes inteligentes y sensores médicos.

Estas innovadoras baterías no solo ofrecen energía constante, sino que además no generan contaminación, no emiten radiación al exterior y, al finalizar su ciclo de vida, se convierten en cobre estable y reciclable. Un desarrollo que podría redefinir el futuro energético.

¿Qué es una batería nuclear?

A diferencia de las baterías de ion-litio, que requieren recargas periódicas y cuidados específicos para prolongar su vida útil, las baterías nucleares emplean tecnología betavoltaica.

Este sistema utiliza Níquel-63, un isótopo radiactivo que emite partículas beta (electrones). Dichas partículas impactan sobre un semiconductor, generando electricidad de manera continua y autónoma.

El principio es similar al de los paneles solares, pero en lugar de aprovechar la luz solar, estas baterías utilizan partículas subatómicas como fuente de energía.

Las ventajas de las baterías nucleares

Este desarrollo tecnológico podría revolucionar el almacenamiento de energía en dispositivos electrónicos gracias a varios beneficios:

  • Funcionamiento autónomo: No requieren recarga y operan de manera ininterrumpida por hasta 50 años.
  • Seguridad garantizada: La radiación no atraviesa la piel humana y el encapsulado especial evita cualquier fuga.
  • Alternativa ecológica: Al final de su vida útil, el Níquel-63 se descompone en Cobre-63, un material estable y reutilizable.
  • impacto ambiental: No contienen litio ni plomo, reduciendo la explotación de recursos naturales.Uso ideal en equipos
  • : Su funcionamiento prolongado los convierte en una opción atractiva para dispositivos médicos y sistemas tecnológicos que requieren operación continua.

¿Es seguro llevar una batería nuclear?

Aunque el concepto de batería nuclear puede generar inquietud, los expertos aseguran que no representa riesgos.

El Níquel-63 emite radiación que no atraviesa la piel y el encapsulado hermético impide cualquier fuga. Mientras la estructura permanezca intacta, la batería no expone al usuario a ningún peligro.

Además, al descomponerse, el Níquel-63 se transforma en Cobre-63, un metal completamente estable y no radiactivo, lo que elimina la producción de residuos peligrosos y refuerza su perfil ecológico.

China ya ha comenzado la producción a gran escala de estas baterías, y su aplicación promete marcar un antes y un después en el mercado energético.

Últimas noticias

Bruselas avanza hacia la penalización del ecocidio con un tratado histórico

El Consejo de Europa adoptó un tratado histórico que busca penalizar el ecocidio: define y tipifica delitos ambientales graves

Noticias relacionadas