Chipre: líder mundial en energía solar térmica para calentamiento de agua

Más leídas

Con más de 300 días de sol al año, Chipre ha logrado convertirse en un referente global en el uso de energía solar térmica para calentar agua.

El 93,5% de los hogares ya cuentan con calentadores solares, una solución eficiente que combina tecnología accesible, políticas públicas acertadas y sostenibilidad ambiental.

Instalaciones rápidas y duraderas

Los sistemas incluyen:

  • Paneles solares térmicos.
  • Tanques de almacenamiento de hasta 300 litros.
  • Tuberías de cobre y soportes de acero galvanizado.

Las instalaciones son rápidas y estandarizadas, permitiendo que las empresas especializadas realicen hasta cuatro montajes diarios, en apenas dos horas por equipo.

Un modelo adoptado desde hace décadas

El primer calentador solar de agua se instaló en Nicosia a finales de los años 60, cuando Chipre incorporó la tecnología desde Israel.

Incluso antes de la electrificación total, las comunidades rurales ya utilizaban estos sistemas, demostrando su viabilidad sin depender de redes eléctricas tradicionales.

Impacto económico y social

El desarrollo del sector de energía solar térmica ha generado:

  • Miles de empleos en manufactura, instalación y mantenimiento.
  • Reducción de costos energéticos para familias de bajos ingresos.
  • Casi el 100% de adopción en hoteles y alojamientos, fortaleciendo el turismo sostenible.

Menos emisiones y menor dependencia energética

Aunque Chipre aún depende de fuelóleo y diésel, el calentamiento solar de agua ha contribuido a:

  • Reducir el consumo eléctrico hasta en un tercio.
  • Evitar la quema de combustibles fósiles para agua caliente sanitaria.
  • Cumplir los objetivos ambientales de la Unión Europea.

Subvenciones y retorno de inversión

Gracias a las subvenciones europeas, la inversión inicial se recupera en menos de 12 meses, garantizando agua caliente gratuita por décadas.

La única crítica frecuente es el impacto visual en los tejados, aunque los beneficios superan con creces este detalle estético.

Un modelo replicable a nivel global

La experiencia de Chipre demuestra que la energía solar térmica es una solución viable y accesible para la descarbonización del sector residencial y turístico.

Sus beneficios incluyen:

  • Menor emisión de CO2.
  • Independencia de combustibles fósiles.
  • Generación de empleo y fortalecimiento de la economía circular.
  • Amortización rápida y fácil implementación en zonas rurales.

Integrar esta tecnología como requisito en nuevas construcciones, como ya ocurre en Chipre, es un paso firme hacia un futuro más sostenible y una estrategia clave para combatir el cambio climático.

Últimas noticias

Casas en 7 días: la revolución de la madera modular para la construcción de viviendas sustentables

Una alternativa ecológica y rápida para construir viviendas sustentables en solo cuestión de días y de manera sencilla.

Noticias relacionadas