Energía verde y energía limpia: ¿en qué se diferencian?

Más leídas

El mundo está en un proceso donde la prioridad es dejar atrás la energía basada en combustibles fósiles. En este movimiento hacia la sostenibilidad, existen dos términos que tienden a confundirse: la energía limpia y la energía verde.

Aunque puedan parecer sinónimos, cada uno representa conceptos muy diferentes. Comprenderlos de manera individual es fundamental para tomar decisiones informadas y responsables en esta materia.

¿Qué es la energía verde?

En términos sencillos, la energía verde es la más natural que existe. Se llama así porque proviene de fuentes renovables que respetan el equilibrio del planeta. Ejemplos de este tipo de energía incluyen el sol, el viento, el agua o el calor de la tierra.

Lo que garantiza el carácter “verde” de estas fuentes es que no generan residuos que dañen el medio ambiente, como sustancias tóxicas o gases contaminantes.

Sin embargo, no todo lo que parece “verde” lo es realmente. Por ejemplo, los biocombustibles como el etanol, aunque se producen a partir de plantas, requieren un cultivo intensivo que puede implicar deforestación o el uso de pesticidas que dañan el suelo.

Por otro lado, un panel solar, que captura la energía del Sol y la transforma en electricidad sin emitir humo ni contaminar el aire, sí se considera energía verde. Lo mismo ocurre con un molino de viento que, con solo girar con las rachas de aire, puede iluminar cientos de hogares sin quemar combustibles.

¿Qué es la energía limpia?

La energía verde no debe confundirse con la energía limpia. La clave está en la palabra “limpia”. Este tipo de energía se define por no producir contaminantes durante su uso. Es decir, una energía puede ser limpia sin necesariamente ser verde.

Un buen ejemplo de esto es la energía nuclear. La electricidad producida en centrales nucleares no daña directamente el medio ambiente porque se genera sin emitir dióxido de carbono. Sin embargo, no se considera verde, ya que produce desechos radiactivos difíciles de gestionar.

Lo mismo ocurre con las tecnologías de captura y almacenamiento de dióxido de carbono. Aunque ayudan a reducir la contaminación, no se basan en fuentes renovables y, por lo tanto, no pueden ser consideradas “verdes”.

Una diferencia sutil

Entonces, ¿Dónde está la diferencia? Para distinguir ambos términos de manera sencilla, fíjate en dos factores: el origen y el impacto ambiental. La energía verde siempre proviene de fuentes renovables, como el sol o el viento, mientras que la energía limpia puede provenir de cualquier fuente, como la nuclear, siempre y cuando no contamine directamente.

En cuanto al impacto ambiental, la energía verde no solo evita contaminar, sino que también protege el ecosistema en su conjunto. La energía limpia, por su parte, se centra en minimizar emisiones y residuos, pero puede causar otros efectos colaterales.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Los ‘oasis de niebla’ en el desierto de Atacama, la nueva apuesta de Chile contra la sequía

El desierto de Atacama, un lugar inhóspito y fascinante. Descubre su sistema de atrapanieblas para obtener agua en medio de la aridez.

Noticias relacionadas