Hidrógeno geológico: la energía limpia en la corteza terrestre que podría ser clave para la transición energética

Más leídas

El hidrógeno se ha consolidado como un recurso clave en la búsqueda de una matriz energética libre de emisiones de carbono. Sin embargo, un estudio reciente sugiere que podría existir una fuente natural y subterránea: el hidrógeno geológico.

Investigadores de las universidades de Oxford, Durham y Toronto, en un trabajo publicado en Nature Reviews Earth & Environment, han planteado la posibilidad de extraer hidrógeno directamente de la corteza terrestre, abriendo una nueva frontera energética.

¿Cuánto hidrógeno natural existe en la Tierra?

Según el estudio, la corteza terrestre ha producido a lo largo de los últimos mil millones de años una cantidad de hidrógeno suficiente para abastecer las necesidades energéticas globales por al menos 170.000 años.

Aunque parte de ese hidrógeno ha desaparecido, ha sido consumido por microorganismos o no es accesible con la tecnología actual, los investigadores sostienen que el remanente representa una oportunidad considerable.

El desafío de localizar reservas naturales

Uno de los principales obstáculos para explotar esta fuente energética es la falta de un método sistemático para ubicar depósitos económicamente viables.

Hasta hoy, el estudio del hidrógeno geológico ha sido fragmentado, lo que dificulta la identificación de yacimientos con potencial de extracción.

Para abordar este problema, el equipo internacional de científicos propone una estrategia integral de exploración, basada en:

  • Estudios geológicos fundamentales para determinar dónde se genera y acumula el hidrógeno.
  • Análisis de presión y temperatura que favorecen su formación y conservación.
  • Identificación de mecanismos de migración subterránea que permiten su extracción.

Hallazgos clave del estudio

Los investigadores han determinado que los factores para la formación de hidrógeno no están restringidos a zonas extremas como volcanes o fallas tectónicas, sino que se encuentran en numerosos escenarios geológicos comunes.

Además, destacan la importancia de:

  • Evitar zonas donde microorganismos consumen el hidrógeno, para garantizar su preservación.
  • Investigar la eficiencia de ciertas rocas en la producción de hidrógeno, a partir de la reacción con agua.
  • Comprender la combinación de factores tectónicos e hídricos, determinantes en su acumulación subterránea.

Del laboratorio al campo: una empresa para descubrir depósitos de hidrógeno

El equipo de investigación decidió llevar sus hallazgos a la práctica con la creación de Snowfox Discovery Ltd., una empresa orientada a localizar yacimientos comerciales de hidrógeno geológico.

Según Chris Ballentine, profesor de la Universidad de Oxford, encontrar un depósito de hidrógeno con potencial comercial es tan preciso como una receta culinaria:

“Si se equivocan en los ingredientes, cantidades, tiempo o temperatura, el resultado no será exitoso.”

Por ello, los expertos trabajan en desarrollar una “receta de exploración confiable y repetible”, que permita guiar futuras investigaciones.

Impacto global de la energía subterránea

Las proyecciones indican que la demanda mundial de hidrógeno pasará de 90 millones de toneladas métricas en 2022 a 540 millones en 2050.

Para garantizar que este crecimiento sea sostenible, se necesitan fuentes limpias y escalables.

El hidrógeno geológico podría convertirse en una solución clave porque:

  • Evitaría emisiones desde el origen, reduciendo el impacto ambiental.
  • Podría encontrarse en múltiples países, democratizando el acceso a esta fuente energética.
  • Ofrecería independencia energética, incluso en regiones sin recursos fósiles.

Los desafíos para su implementación

A pesar de su enorme potencial, el hidrógeno geológico aún enfrenta desafíos técnicos y regulatorios, incluyendo:

  • Mejorar herramientas de modelado geológico, para una exploración más precisa.
  • Profundizar la recolección de datos en campo, identificando las mejores zonas de extracción.
  • Definir marcos regulatorios, que garanticen sostenibilidad y un reparto equitativo de beneficios.

Un descubrimiento que puede cambiar la matriz energética

La exploración de hidrógeno natural en la corteza terrestre no es una utopía, sino una iniciativa respaldada por evidencia científica y desarrollada por instituciones de renombre.

Si los científicos logran definir una estrategia efectiva y replicable, el hidrógeno geológico podría convertirse en una pieza clave para la transición energética global, reduciendo las emisiones de carbono y abriendo nuevas oportunidades de desarrollo tecnológico.

Desde las profundidades de la Tierra, podría emerger una fuente de energía limpia y sostenible, lista para ser aprovechada.

Últimas noticias

Bruselas avanza hacia la penalización del ecocidio con un tratado histórico

El Consejo de Europa adoptó un tratado histórico que busca penalizar el ecocidio: define y tipifica delitos ambientales graves

Noticias relacionadas