Más de 20 estados demandan a Nueva York por su impuesto a las energéticas

Más leídas

Unos 22 estados demandaron a Nueva York, Estados Unidos, debido a una política climática. Es contra el “impuesto a las energéticas“.

Esta ley obliga a un grupo de grandes productores de energía a pagar 75.000 millones de dólares para compensar daños causados ​​por el cambio climático.

Polémica en Nueva York por el impuesto a las energéticas

El jueves una veintena de estados del país norteamericano presentaron sus demandas. Sostienen que esto podría llevar a la nación a una crisis energética.

emisiones de carbono
La ley por el cambio climático de Nueva York.

Pero el portavoz de Nueva York defiende que la medida ayudará a financiar los nuevos planes de resiliencia climática del Estado, y de todo el país, para abandonar los combustibles fósiles.

Qué dice la ley

La “ley del superfondo para el cambio climático” exigirá a estas empresas pagos por los daños causados entre el año 2000 y 2018 durante los próximos 25 años. Esto en función de sus emisiones históricas de gases de efecto invernadero.

El Gobierno del Estado neoyorkino, una de las áreas más demócratas del país, cree que el fondo ambiental es una parte importante de su plan de transición energética. Por eso se está preparado para luchar contra la nueva ofensiva judicial.

La demanda de los estados más conservadores

El fiscal general de Virginia OccidentalJB McCuskey, lidera a la coalición de 22 estados contra este fondo climático.

La demanda argumenta que la ley neoyorkina es “un ejemplo del caos resultante cuando los estados se exceden”. Además, destaca que el carbón, el petróleo y el gas natural fueron fundamentales en su momento para ese estado.

“Ayudaron a mantener las luces encendidas en Albany, fabricar el acero que sostenía los icónicos rascacielos de la ciudad de Nueva York y alimentar la industria que mantiene en funcionamiento los puertos neoyorkinos”, sostiene la demanda.

Los otros estados representados son Alabama, Arkansas, Georgia, Idaho, Iowa, Kansas, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Misuri, Montana, Nebraska, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Utah y Wyoming.

La demanda acusa al Estado de Nueva York de intentar obligar a los productores y consumidores de energía de otros estados “a subvencionar determinados proyectos de infraestructura con sede en Nueva York”, como un nuevo sistema de alcantarillado.

El triunfo de Donald Trump y la salida del Acuerdo de París

Estados Unidos se irá del Acuerdo de París en la nueva era Trump. (Foto: EFE).
Estados Unidos se irá del Acuerdo de París en la nueva era Trump. (Foto: EFE).

Todo esto ocurre en el contexto de llegada nuevamente de Donald Trump a la Casa Blanca. Algo que hizo que en Estados Unidos comenzaran a tomarse determinaciones fuertes en materia de alejamiento de la agenda climática.

El principal punto fue el anuncio de la salida del país del Acuerdo de París.

En su discurso de investidura, Trump dijo que declarará una “emergencia energética nacional”, aunque Estados Unidos está produciendo más petróleo ahora que cualquier otro país en cualquier otro momento.

En esa línea, confirmó también que el país se irá del Acuerdo de París, el más importante en materia climática actual.

Estados Unidos ya se había ido durante un tiempo, en la primera presidencia del magnate y regresado con el demócrata Joe Biden el primer día de su mandato, en 2021.

El Acuerdo de París, firmado hace casi una década, es el desarrollo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, adoptada en 1992 y en la que ya se establecía que los gases de efecto invernadero que emite el ser humano están tras el calentamiento global.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El alto costo ambiental de la IA: una creciente huella ecológica

La huella ecológica de la IA depende en gran medida de la fuente de energía y la cantidad de agua que se utiliza para su funcionamiento.

Noticias relacionadas