Paneles solares de algas: Energía renovable que se fusiona con la naturaleza de tu jardín

Más leídas

En el marco de la transición energética, investigadores de la universidad india Amrita Vishwa Vidyapeetham han desarrollado paneles de algas solares, un avance revolucionario en el sector biofotovoltaico.

Estos paneles, creados a partir de algas de agua dulce, representan una prometedora solución energética sostenible y de bajo impacto ambiental. Brindan energía gratuita y combinan con los jardines más verdes.

Ventajas de las algas como fuente de energía

  • Sostenibilidad: Las algas no requieren tierra cultivable ni agua potable, lo que evita competir con la cadena alimentaria.
  • Versatilidad: Pueden cultivarse en cualquier época del año, sin necesidad de fertilizantes ni químicos dañinos.
  • Adaptabilidad: Su uso no altera ecosistemas ni depende de recursos artificiales.

Funcionamiento del dispositivo biofotovoltaico

El desarrollo del panel se basa en una célula BPV (biofotovoltaica), que incorpora finas capas de algas entre dos electrodos modificados:

  • Electrodo superior: De cobre y recubierto de carbón activado.
  • Electrodo inferior: Hecho de óxido de titanio (TiO2) con óxido de estaño dopado con flúor (FTO).

En pruebas iniciales, el dispositivo logró generar una fotocorriente de 1,25 mA y una fototensión de 0,5 V bajo luz ultravioleta. Cuando se conectaron diez dispositivos en serie y fueron expuestos a luz solar natural, alcanzaron un suministro de 5,53 V.

Potencial y limitaciones

Aunque los paneles de algas solares presentan actualmente menor rendimiento que las células de silicio o perovskita, son ideales para dispositivos de baja potencia, como sensores del Internet de las Cosas (IoT). Con mejoras en su eficiencia y escalabilidad, podrían convertirse en una solución accesible y sostenible para la producción de energía limpia.

Estos paneles no solo optimizan la eficiencia energética mediante materiales orgánicos, sino que también ofrecen una alternativa ecológica para usuarios que buscan integrar sostenibilidad en sus hogares o jardines.

Beneficios del cultivo de algas

El cultivo de algas no solo proporciona un recurso renovable y sostenible, sino que también ofrece beneficios ambientales, como la mejora de la calidad del agua al absorber el exceso de nutrientes y contribuir a la mitigación del cambio climático mediante la absorción de dióxido de carbono.

Foto de portada: Greenfluidics

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas