Suiza: construyen la primera planta solar desmontable sobre rieles

Más leídas

La empresa suiza Sun-Ways ha inaugurado la primera planta fotovoltaica desmontable del mundo sobre una línea ferroviaria operativa, marcando un hito en la generación de energía solar integrada a la infraestructura existente.

El evento, realizado en las montañas de Neuchâtel, contó con la participación de los Ferrocarriles Federales Suizos (CFF), la Oficina Federal de Transportes (OFT) y delegaciones de diversos países interesados en replicar el modelo.

Una solución innovadora ante el desafío energético

Suiza busca multiplicar por siete su producción solar para 2035, con el objetivo de alcanzar 28 TWh anuales.

Sin embargo, la disponibilidad de espacio para nuevas plantas solares es limitada.

El proyecto de Sun-Ways ofrece una alternativa eficiente, utilizando:

  • 5.000 km de vías ferroviarias como soporte sin comprometer otros usos del suelo.
  • Paneles desmontables, lo que facilita su instalación y mantenimiento.

Impacto y potencial energético

La instalación de paneles solares sobre vías férreas permitiría:

  • Generar hasta 1 TWh por año, suficiente para 300.000 hogares.
  • Cubrir el 30% de las necesidades eléctricas del transporte público suizo.
  • Evitar la emisión de 200.000 toneladas de CO₂ anuales.
  • Aportar un 3% al objetivo de generación solar nacional.

Planta solar desmontable, un proyecto pionero a nivel mundial

A diferencia de propuestas anteriores, el sistema de Sun-Ways es:

  • Completamente desmontable.
  • Diseñado para operar en líneas ferroviarias activas.

Desde el 28 de abril de 2025, trenes de pasajeros circulan sobre la planta piloto, permitiendo evaluar la convivencia entre el tráfico ferroviario y la generación fotovoltaica.

Especificaciones técnicas de la planta piloto

El proyecto inicial incluye:

  • 48 paneles solares de 385 W cada uno.
  • Potencia total instalada de 18 kW.
  • Producción anual estimada de 16.000 kWh.
  • Conexión a la red eléctrica pública a 500 metros del sitio.

Durante los próximos tres años, se analizarán factores como:

  • Recubrimiento de los paneles.
  • Niveles de suciedad y mantenimiento.
  • Interacción con la infraestructura ferroviaria.

Instalación rápida con la tecnología PUMA

El sistema de montaje se basa en la máquina PUMA, desarrollada por Scheuchzer SA, capaz de instalar hasta 150 paneles por hora, permitiendo:

  • Implementación rápida y eficiente.
  • Mínima interrupción del tráfico ferroviario.
  • Escalabilidad para su aplicación a nivel nacional e internacional.

El futuro de la energía solar sobre rieles

Este proyecto representa una nueva frontera en las energías renovables, al aprovechar infraestructuras existentes sin afectar:

  • Biodiversidad ni suelos agrícolas.
  • El funcionamiento del transporte público.

Además, facilita la integración de Smart Grids ferroviarios, optimizando el uso de electricidad en tiempo real.

Con este avance, Suiza se posiciona como líder en la transición energética, demostrando que la innovación y sustentabilidad pueden ir de la mano.

Foto de portada: Sun-Ways

Últimas noticias

Por qué el vino europeo es el más vulnerable al cambio climático, según este estudio

Un reciente estudio científico demostró que el vino europeo es particularmente vulnerable al calentamiento global

Noticias relacionadas