Paramit, la empresa norteamericana encargada de fabricar equipos médicos de alta gama, decidió instalar su fábrica de 160.000 M2 en Malasia, pero no se trata de un simple edificio, sino que va más allá. La compañía decidió incluir un aspecto que vuelve a este edificio, un lugar único: la sostenibilidad, que fue una parte integral de todo el proceso de diseño de lo que, actualmente, se conoce como “fábrica del bosque”.
Las instalaciones de este lugar se destacan por la eficiencia energética y del agua, la filtración adecuada de la luz y la “biofilia”. Este último término es utilizado para describir la necesidad fundamental de los humanos para conectar con la naturaleza.
Otro punto importante a tener en cuenta en relación a su diseño es que la construcción del edificio fue pensada para proteger del sol tropical a quienes se encuentren dentro de sus instalaciones, pero, permite que se filtre la luz natural.
Con el fin de promover la “biofilia”, cada piso posee un acceso directo al jardín que caracteriza a este edificio. A su vez, gracias a las medidas de diseño, la “fábrica del bosque” de Paramit utiliza un 45% menos de energía que en el edificio anterior.

Construcción del futuro: edificios que hacen fotosíntesis para producir energía
España dio un nuevo paso hacia la construcción sustentable. Apuesta por edificios que hacen fotosíntesis para generar energía.
Esto se debe a que crearon un ladrillo solar combina tecnología cerámica textil (TCT) con células fotovoltaicas de perovskita. Cómo está hecho y por qué podría cambiar por completo las formas de pensar la arquitectura.
La idea de este tipo de edificación apunta a involucrar principios clave como eficiencia energética, uso de materiales ecológicos, gestión responsable de residuos y conservación del agua.
Fuente: VideoElephant.