Sorbetes de trigo, la alternativa natural a los sorbetes de plástico

Más leídas

En diversas ciudades de Argentina, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, se ha prohibido el uso de sorbetes de plástico para reducir el impacto ambiental.

Si bien el papel y el cartón emergieron como opciones de reemplazo, su fragilidad al contacto con líquidos generó inconvenientes. Muchos consumidores optaron por no utilizarlos y beber directamente del vaso.

El nacimiento de una alternativa natural a los sorbetes de plástico

Frente a este desafío, los jóvenes agrónomos Franco De Stéfano y Francisco Ben desarrollaron una solución innovadora: sorbetes sustentables elaborados a partir del tallo de trigo.

Inspirados en un producto ya comercializado en Asia, investigaron cómo adaptarlo al mercado latinoamericano.

“Nos sorprendió que nunca antes se hubiera desarrollado en Argentina”, comentó De Stéfano en dialogo con el portal TN.

El proceso de producción artesanal

El tallo de trigo es el elemento clave del nuevo sorbete. Al ser 100% natural, su producción es lenta y compleja, ya que:

  • Cada planta de trigo es diferente, lo que impide la automatización del corte.
  • La paja se separa manualmente, seleccionando las mejores partes.
  • Se somete a esterilización, secado y empaquetado, garantizando su calidad.

Tras la cosecha de diciembre, los emprendedores lograron introducir el producto en el mercado, marcando un hito en la industria agroecológica.

Impacto ambiental y sustentabilidad

A diferencia de los sorbetes de papel y cartón, el tallo de trigo es una alternativa totalmente biodegradable, sin generar deforestación ni contaminación plástica.

“El papel y el cartón no cumplen con su función y están vinculados a la deforestación”, explicó De Stéfano.

Un emprendimiento con visión de crecimiento

Con un nombre comercial ruidoso y memorable, los jóvenes buscan consolidar su proyecto y expandirlo en toda América Latina.

Sus objetivos incluyen:

  • Aumentar la producción mediante venta directa.
  • Exportar a países limítrofes en 2026.
  • Posicionarse como referentes en sustentabilidad.

Tras superar múltiples desafíos burocráticos, los emprendedores creen que la innovación sostenible es clave para el futuro.

“Podemos y debemos hacer de todo en Argentina, tenemos con qué”, reflexionó De Stéfano.

*Con información de TN.com

Últimas noticias

“Huella Solidaria”: la iniciativa de Follow Me para darle una segunda vida a los descartes textiles

Conoce los beneficios de Huella Solidaria y cómo ayuda a dar una segunda vida a textiles y prendas en desuso.

Noticias relacionadas