ACUMAR: despidieron a 400 empleados, qué pasará con el saneamiento del Riachuelo

Más leídas

Desde el año pasasdo, la Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), encargada del saneamiento de Riachuelo, atraviesa un proceso de ajuste. Al igual que sucede en otras dependencias estatales.

En los últimos días, los trabajadores denunciaron despidos masivos. En la madrugada del 1° de marzo, según indicaron, llegaron las notificaciones a unas 400 personas.

Aseguran que no hubo justificaciones legítimas, en ninguno de los casos, y esto, además, abre un gran interrogante acerca de cómo continuará el plan integral de limpieza de la cuenta.

Denuncian despidos y ajuste en la ACUMAR

El organismo que actualmente dirige Lucas Figueras, al igual que muchas áreas estatales, conforme con las medidas del Gobierno Nacional, atraviesa un proceso de ajuste.

contaminación del Riachuelo
Los trabajos que hizo la ACUMAR en el Riachuelo.

De acuerdo con un comunicado difundido por el colectivo “Trabajadores ACUMAR”, en la medianoche del día viernes 28 de febrero, previo al fin de semana largo, unos 400 trabajadores fueron despedidos.

“Sumados a los más de 100 despedidos del 2024. El organismo se encuentra frente a un achique del 50% de su planta”, apuntaron.

“Con ello, avanza el desmantelamiento del organismo, abocado al plan integral de saneamiento, paralizando acciones de monitoreo de calidad ambiental,el control de empresas contaminantes, gestión de residuos,  prevención de inundaciones, salud y educación ambiental, áreas de vivienda y fortalecimiento comunitario”, remarca el texto difundido.

Además, aclara que intervienen en un territorio con más de 8 millones de habitantes.

ACUMAR es un organismo dependiente de la Nación con la participación de la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia y sus municipios. Desde 2009 tiene a cargo el plan de saneamiento de la Cuenca.

“La implementación de los despidos por parte de las autoridades del organismo incurre en un fraude laboral, al pasar por encima del convenio colectivo de ACUMAR que contempla la opción de reubicación por reestructuración en su cláusula de estabilidad laboral”, acusan los trabajadores.

Enesa línea, exigen la “reincorporación inmediata”  y la “recomposición de todas las tareas orientadas al saneamiento de la cuenca y la defensa de la calidad de vida de sus habitantes”.

Qué pasará con el plan de saneamiento

riachuelo
Contaminación del Riachuelo.

Es que, en base a este achique, sostienen que el plan de saneamiento, conforme se desarrollaba, no podrá continuar.

Natalia Vázquez trabajaba en el área de ordenamiento territorial, en la coordinación de intervención social. Recibió la notificación de su despido el 1° de marzo.

“Yo formaba parte del equipo de trabajadores sociales que íbamos a los territorios para generar soluciones o en donde había demandas en torno a problemáticas relacionadas con la vivienda“, detalla en diálogo con Noticias Ambientales.

De acuerdo con su testimonio, es prácticamente imposible continuar con las tareas en la actual situación.

“Desde el año pasado se venían dando despidos, y a mediados de febrero también. En total ya se achicó en un 50% al organismo y es en todas las áreas”, indica Vázquez. “Sociales, de cuestión habitacional, las que atienden la cuestión salubre, de manejo hídrico, fiscalización, calidad ambiental”, enumera.

Es que, además, también se redujo fuertemente el personal en áreas técnicas. “El año pasado echaron a todo el equipo de Laboratorio, que era algo inédito. El organismo no tenia antes algo así: sus propios trabajadores técnicos para medir el PH y todas las que se hacen en lo que es recomposición del aire, suelo y agua“, apunta la exempleada.

“Lo que vemos es que, en la situación actual el organismo no puede seguir operando, porque no tiene la gente, en muchos casos técnica de la mayoría de las áreas”, especifica.

La causa por el saneamiento del Riachuelo y 20 años de trabajo

Encontraron plásticos y otros residuos en delfines
La causa por la contaminación del Riahcuelo tiene 16 años.

El fallo de la Corte Suprema de Justicia por la contaminación del Riachuelo, conocido como “Fallo Mendoza”, se emitió en 2008.

El máximo tribunal resolvió que el Plan Integral de Saneamiento Ambiental del Riachuelo tenía como metas mejorar la calidad de vida de los habitantes de la cuenca, recomponer el ambiente en todos sus componentes (agua, aire y suelos) y prevenir los daños al ecosistema con suficiente grado de predicción.

A partir de esto, la ACUMAR, creó un primer mapeo general de industrias, para precisar cuáles estaban cerca y contaminaban el río. También creó el primer cuerpo de inspectores centralizado para todo el territorio. Y, por otra parte, la primera normativa ambiental unificada, con límites establecidos para cada tipo de vertidos y sustancias utilizadas.

Se reubicó, en el marco de este plan, al 40% de los habitantes afectados por la contaminación del Riachuelo y retiraron toneladas de residuos.

Pese a que persisten los reclamos y todavía restan acciones para lograr el saneamiento y la calidad ambiental y de vida adecuadas, sin el óptimo funcionamiento del organismo, parece ser una tarea más que compleja. “Inviable“, según la descripción de la trabajadora despedida.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Hoy es el Día Internacional de la Diversidad Biológica, la fecha que recuerda la necesidad de armonía y desarrollo sostenible

Cada 22 de mayo se celebra el Día de la Diversidad Biológica para reivindicar la importancia que tiene y la necesidad de preservarla

Noticias relacionadas