En las últimas horas, una alerta por el volcán Kilauea de Hawai mantiene al pendiente al paradisíaco Estado. Comenzó a lanzar lava nuevamente en la Isla Grande.
El Kilauea es uno de los volcanes más activos del mundo. Estuvo en erupción de manera intermitente durante casi dos meses desde que “despertó” el 23 de diciembre.
El volcán Kilauea de Hawai, en erupción: qué puede ocurrir
La erupción estuvo ocurriendo en el cráter de la cima del volcán, dentro del Parque Nacional de los Volcanes de Hawai. Hasta el momento no se detectaron amenazadas áreas residenciales por la lava.
Según la información, la última liberación de roca fundida comenzó a las 10.16 de la mañana de este miércoles, con lava fluyendo en el fondo del cráter Halemaumau.
Media hora después, un respiradero lanzó lava que llegó a unos 100 metros de altura.
Se trata del noveno episodio de actividad eruptiva desde el 23 de diciembre, según informó el Observatorio de Volcanes de Hawai. Los episodios anteriores duraron de 13 horas a ocho días, con pausas entre ellos.
Por otra parte, muchas personas estuvieron acercándose a los miradores dentro del parque nacional para poder observar la erupción.
Cómo es Kilauea
![Así es Kilauea.](https://storage.googleapis.com/media-cloud-na/2025/02/Kilauea_ali_2012_01_28.jpg)
Kilauea se encuentra a unos 320 kilómetros al sureste de Honolulu, capital hawaiana.
Es el más reciente y activo de los cinco que conforman la isla. A su vez, es uno de los volcanes más activos de la Tierra.
Emergió sobre el mar hace unos 70.000 años. Es el segundo volcán más reciente formado sobre el punto caliente del lugar y actual centro eruptivo de la cadena de montes submarinos Hawái-Emperador.
Durante toda su historia conocida, el Kilauea ha sido un volcán activo y con excepción de una breve pausa entre 1934 y 1952, nunca experimentó un período prolongado de reposo.
Qué dicen las autoridades
El Observatorio Vulcanológico de Hawái del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS HVO) sigue de cerca la actividad del volcán.
![volcan hawaii](https://noticiasambientales.com/wp-content/uploads/2019/11/hawai_sismo_erupcion_4865484658645.jpg)
La erupción ocurre dentro de un área restringida del parque nacional. El USGS señaló que los principales peligros incluyen altos niveles de gas volcánico, especialmente dióxido de azufre (SO2), que puede formar vog (smog volcánico) y afectar las áreas a sotavento.
Además, fragmentos ligeros de vidrio volcánico, conocidos como “cabello de Pele”, podrían desplazarse con el viento y provocar irritación en la piel y los ojos.
El área alrededor del cráter Halemaʻumaʻu, en la caldera de Kīlauea, permanece cerrada al público desde finales de 2007 debido a la inestabilidad de las paredes del cráter, la posibilidad de grietas en el suelo y desprendimientos de rocas, peligros que se intensifican con los sismos en la región.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!