Brasil ampliará su plataforma continental, está confirmado. La propuesta del país vecino fue aprobada por la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Será hacia la costa del litoral norte. Con esto, podrá explorar la denominada Margen Ecuatorial en una superficie de aproximadamente 360.000 kilómetros cuadrados.
Por qué Brasil amplía su plataforma continental
La nueva área se extiende desde el estado de Amapá hasta Río Grande do Norte y supera las 200 millas náuticas (370 kilómetros) de la Zona Económica Exclusiva.
Esta es la franja marítima sobre la que el país ya tiene derechos reconocidos internacionalmente.
Con la decisión, publicada el miércoles 26 de marzo, Brasil podrá explorar la denominada Margen Ecuatorial en una superficie de aproximadamente 360.000 kilómetros cuadrados.
Desde 2017, Brasil busca ampliar su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas establecidas por las autoridades internacionales. La evaluación de la Margen Ecuatorial requirió siete años de diálogo entre especialistas brasileños y expertos de la CLPC.

Recientemente, en la 63ª sesión de la Comisión, celebrada en Nueva York entre el 17 y el 28 de febrero, la delegación brasileña presentó sus consideraciones finales, y el organismo las aprobó.
Las discusiones se basaron en el Plan de Levantamiento de la Plataforma Continental Brasileña (Leplac), liderado por la Marina y respaldado por la compañía local Petrobras, la Agencia Nacional del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), entre otras instituciones.
El nuevo territorio de Brasil
La nueva extensión equivale al territorio de Alemania. “El reconocimiento representa una importante conquista geopolítica y estratégica para el país”, señaló la Marina en un comunicado.
“Sabemos de la importancia de esta decisión para Brasil. Además de fortalecer la soberanía del país, permitirá el acceso a los recursos naturales presentes en la región”, afirmó la directora de Exploración y Producción de Petrobras, Sylvia Anjos.
Por otro lado, cabe resaltar que la nueva área reconocida por la ONU no coincide con la zona donde Petrobras busca licencia para perforación petrolera.
Si bien ambas se encuentran en la Margen Ecuatorial, la región de interés de la empresa estatal está dentro del límite de 200 millas náuticas ya pertenecientes a Brasil.
La perforación que prevé Petrobras
El primer pozo de Petrobras está previsto en el bloque FZ-M-59, en la cuenca de la Foz del Amazonas, en aguas del estado de Amapá.
El 14 de marzo, la empresa informó al Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama) que prevé concluir en marzo la unidad de estabilización de fauna en Oiapoque (estado de Amapá), una de las exigencias del ente regulador para la autorización de la perforación.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!