El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el de Río Negro, Alberto Weretilneck, denunciaron que los incendios activos en sus provincias fueron intencionales.
Lo hicieron el domingo y apuntaron que el delito “no quedará impune”. Los focos siguen activos y, hasta el momento, en el Parque Nacional Lanín al menos 3500 hectáreas fueron arrasadas.
Incendios en Chubut y Río Negro: “Hecho intencional”
“Estamos ante un hecho intencional y delictivo. La Policía de Río Negro, el Fiscal de Turno y peritos accedieron a los puntos donde comenzó el fuego (en El Bolsón)”, informó Weretilneck en su cuenta de X.
En uno de ellos se encontró una botella de vidrio, que será peritada para determinar su vinculación con el incendio”, agregó.
“Este desastre dejó una víctima fatal, arrasó miles de hectáreas y provocó un daño enorme a nuestra comunidad”, remarcó el gobernador.
“Con las pruebas reunidas, podemos confirmar que fue intencional. No vamos a permitir que esto quede impune. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para encontrar a los responsables y asegurarnos de que paguen por lo que hicieron”, afirmó.
“Van a terminar todos presos”
Por su parte, Torres difundió un video en sus redes sociales y denunció también que los focos de incendios en su provincia fueron intencionales.
“Hoy, después de estar en Epuyén acompañando a las familias damnificadas por el incendio, estuvimos presentes en un nuevo foco ígneo que estaba siendo rápidamente apagado por los Bomberos, luego de que, minutos antes, un delincuente intentara desatar otro incendio en la región, prendiendo fuego los tendidos eléctricos”, escribió.
Las autoridades provinciales, precisó Torres, pudieron además acceder a un video donde se ve cómo, el sábado, “dos inadaptados buscaron iniciar un incendio en otra zona de la Cordillera”.
Según destacó: “con unmodus operandi similar al que observamos días atrás cuando unos violentos arrojaron bombas molotov en la Estancia Amancay, cerca de Esquel”.
Cómo siguen los focos en las zonas afectadas
Con el aumento de la temperatura, baja humedad y viento del oeste, se incrementaron varios focos con columnas de humo.
Por el momento, el fuego en Lanín no afecta zonas pobladas ni áreas de uso público.
El operativo enfrenta enormes dificultades en el terreno, ya que hay cerros altos, combinados con una densa vegetación de caña seca y árboles de gran tamaño. Esto crea un entorno complejo y riesgoso, que dificulta el trabajo y demanda un gran esfuerzo de los brigadistas.
Se trabajó intensamente con acciones coordinadas en diversos sectores: sobre la cola, flanco derecho y flanco izquierdo a cabeza. Las máquinas elaboraron líneas de defensa indirectas en el flanco derecho, medios aéreos del Servicio Nacional de Manejo de fuego (helicóptero y AT) realizaron tiros de agua.
Los incendios en la zona Mallín Ahogado, en El Bolsón, dejaron una víctima fatal: Ángel Reyes, un hombre de 84 años que se había negado a evacuar.
El fuego ya consumió 2700 hectáreas y más de 70 casas desde que empezó, el jueves, por causas humanas. Evacuaron alrededor de 800 turistas de refugios de montaña.
Por otra parte, los incendios en la zona Mallín Ahogado, en El Bolsón, dejaron una víctima fatal: Ángel Reyes, un hombre de 84 años que se había negado a evacuar.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!