El coral sol, la especie invasora que amenaza los ecosistemas marinos en Brasil desde hace décadas

Más leídas

El coral sol, detectado por primera vez en Brasil en la década de 1980, ha expandido su presencia rápidamente a lo largo de la costa del país, afectando más de 3.000 kilómetros de litoral.

Esta especie exótica pertenece al género Tubastraea, nativo de los océanos Índico y Pacífico, pero en el Atlántico Sur Occidental solo han sido identificadas dos especies invasoras:

  • Tubastraea coccinea.
  • Tubastraea tagusensis.

Desde su primer registro en la Cuenca de Campos, Río de Janeiro, se ha extendido hacia Santa Catarina, Ceará y Pernambuco, llegando incluso a áreas de protección ambiental.

Impacto ambiental y desafíos en su erradicación

El coral sol se reproduce de manera acelerada, formando densas colonias que sofocan especies nativas y alteran la biodiversidad marina.

Entre 2014 y 2023, en el archipiélago de Alcatraces, se removieron más de 1,3 millones de colonias, con un peso total de 12 toneladas, siendo 92% de la especie Tubastraea tagusensis.

A pesar de estos esfuerzos, los investigadores advierten sobre el efecto manta corta, donde el control en áreas específicas reduce la presencia en un sitio, pero facilita su expansión en zonas menos gestionadas.

Nuevas estrategias para el control del coral sol

Las técnicas actuales para combatir la invasión incluyen:

  • Método manual con mazo y cincel, accesible pero limitado.
  • Martillos neumáticos, más eficaces pero con restricciones por ruido y movilidad.
  • Hidrogel aplicado con drones subacuáticos, una tecnología en desarrollo.

El estudio sugiere priorizar la remoción en áreas de baja abundancia y utilizar herramientas mecánicas en zonas de alta concentración.

Un problema ligado a la industria petrolera

Según el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, el coral sol fue introducido accidentalmente en plataformas petroleras y barcos, lo que favoreció su expansión.

En 2018, el gobierno lo incluyó como especie exótica invasora prioritaria, dentro del Plan Nacional de Prevención, Control y Monitoreo.

Sin embargo, la invasión continúa afectando hábitats sensibles, como los arrecifes de coral, ya debilitados por el calentamiento del océano y la contaminación.

El reto de frenar su propagación

El coral sol es heterótrofo, lo que significa que consume oxígeno y genera dióxido de carbono, afectando el equilibrio ecológico.

Los expertos advierten que puede generar hasta 3.000 larvas en un solo evento reproductivo y adherirse fácilmente a rocas, barcos y arrecifes, facilitando su dispersión.

La importancia de monitoreo constante

Según los investigadores, la erradicación total es difícil, pero su control depende de una combinación de técnicas, que incluyan:

  • Extracción manual con seguimiento continuo.
  • Investigación y desarrollo de nuevos métodos.
  • Acciones de prevención en plataformas petroleras.

Mientras se buscan soluciones definitivas, el monitoreo y la remoción constante serán claves para mitigar el impacto del coral sol en los ecosistemas marinos de Brasil.

Últimas noticias

Lámparas de secado de uñas y rayos ultravioleta: una exposición que puede afectar la piel

Descubre los efectos de los rayos ultravioleta en la piel y los riesgos asociados al uso de lámparas LED para secar esmaltes.

Noticias relacionadas