El hielo marino mundial alcanza un nuevo mínimo histórico en febrero

Más leídas

La extensión diaria del hielo marino global registró un nuevo mínimo histórico a principios de febrero y se mantuvo por debajo del récord anterior de 2023 durante todo el mes, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S). Este descenso coincide con el tercer febrero más cálido a nivel mundial, lo que refuerza la preocupación sobre los efectos del cambio climático en los ecosistemas polares.

El monitoreo del programa espacial de la Unión Europea (UE) indica que la extensión del hielo marino en el Ártico estuvo un 8 % por debajo del promedio, marcando el tercer mes consecutivo en el que se establece un récord mínimo para esa época del año. Aunque el nivel más bajo del hielo ártico suele alcanzarse en septiembre, los datos reflejan una tendencia preocupante en su reducción progresiva.

Por otro lado, en la Antártida, la cobertura de hielo se situó un 26% por debajo de la media, registrando la cuarta extensión mensual más baja jamás observada. Además, los científicos sugieren que el mínimo anual pudo haberse alcanzado a finales de mes, lo que, de confirmarse, representaría el segundo nivel más bajo registrado por satélite.

derretimiento de glaciares
derretimiento de glaciares

Temperaturas globales en ascenso

Copernicus también informó que febrero de 2025 fue el tercer febrero más cálido registrado, con una temperatura media global de 13,36 °C, es decir, 0,63 °C por encima del promedio de 1991-2020. Además, la temperatura superó en 1,59 °C la media del período preindustrial (1850-1900), un indicador clave en la medición del calentamiento global.

El invierno boreal (diciembre 2024 – febrero 2025) también marcó un récord preocupante: fue el segundo más cálido de la historia, con temperaturas 0,71 °C por encima del promedio de referencia. Este periodo solo fue superado por el invierno de 2024.

Impacto del calentamiento en los polos

Según Samantha Burgess, del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM), febrero de 2025 continúa la tendencia de temperaturas récord observada en los últimos dos años. “Una de las consecuencias de un mundo más cálido es la reducción del hielo marino, y los valores mínimos registrados en ambos polos han llevado la cobertura global de hielo a un nivel sin precedentes“, afirmó la experta.

Estos datos refuerzan la urgencia de medidas para mitigar el cambio climático y sus efectos sobre los ecosistemas polares, esenciales para la estabilidad climática del planeta.

El deshielo llega a niveles extremos.
El deshielo llega a niveles extremos.

Derretimiento de glaciares: por qué significa menos agua dulce disponible

Un reciente estudio calculó la pérdida de masa y el derretimiento de glaciares en las principales regiones del mundo, revelando resultados preocupantes.

Este estudio fue realizado por un extenso grupo internacional de científicos vinculados a la iniciativa GlaMBIE (Glacier Mass Balance Intercomparison Exercise), coordinada por el Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGMS), con sede en la Universidad de Zúrich (UZH) en Suiza.

La comunidad de investigadores recopiló, homogeneizó y analizó la información sobre los cambios de masa de los glaciares, utilizando mediciones tanto sobre el terreno como desde satélite.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Hidrógeno solar ecológico: investigadores surcoreanos realizaron un avance revolucionario

Descubre cómo el hidrógeno solar puede transformar la energía limpia con tecnología innovadora y nanoclústeres cuánticos.

Noticias relacionadas