El multimillonario Bloomberg financiará el órgano climático de la ONU tras el retiro de EEUU

Más leídas

El multimillonario estadounidense Michael Bloomberg anunció el jueves que su fundación financiará el órgano de la ONU sobre cambio climático, tras la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París por decisión del presidente Donald Trump.

Luego de asumir como presidente, Donald Trump confirmó que Estados Unidos se irá del Acuerdo de París. Lo hizo al firmar varias acciones ejecutivas que, además, consolidan su intención de apostar por los combustibles fósiles y revertir el progreso del país en materia de cambio climático.

Las primeras medidas de Trump se producen mientras los incendios incentivados por el cambio climático asolan el sur de California.

La intervención de Bloomberg permitirá que la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC) mantenga su financiamiento a pesar de la suspensión de aportes por parte de Estados Unidos.

Estados Unidos aporta el 22% del presupuesto de la secretaría de la CMNUCC, cuyos costos operativos para el período 2024-2025 están proyectados en unos 96,5 millones de dólares.

De 2017 a 2020, durante un período de inacción federal, las ciudades, estados, negocios y el público respondieron al desafío de preservar los compromisos de nuestro país, y ahora estamos listos para hacerlo de nuevo”, declaró Bloomberg en un comunicado. Bloomberg funge como Enviado Especial de la ONU sobre Ambición y Soluciones Climáticas.

Es la segunda vez que Bloomberg cubre el vacío dejado por la retirada estadounidense.

En 2017, cuando el primer gobierno de Trump se retiró del Acuerdo de París, Bloomberg ofreció hasta 15 millones de dólares para apoyar a la CMNUCC.

También lanzó una iniciativa para monitorear el cumplimiento de los compromisos climáticos estadounidenses, permitiendo al mundo verificar los avances del país como si todavía fuera parte del Acuerdo de París.

Bloomberg aseguró que en esta ocasión mantendrá el compromiso de reportar los avances en materia climática.

“Contribuciones como esta son vitales para permitir a la secretaría climática de la ONU apoyar a los países en el cumplimiento de sus compromisos bajo el Acuerdo de París y promover un futuro para todos con bajas emisiones, resiliente y seguro”, declaró Simon Stiell, secretario de la CMNUCC.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Japón impulsa el hidrógeno en Europa y desafía el dominio del coche eléctrico

La compañía busca posicionar el hidrógeno como una alternativa viable y competitiva, ante el crecimiento de los coches eléctricos.

Noticias relacionadas