El uso de protectores solares y los efectos que tienen en el ecosistema

Más leídas

Los compuestos químicos presentes en los protectores solares están generando una creciente preocupación ambiental debido a su impacto en los océanos y la vida marina. Investigaciones recientes advierten que estos productos pueden acumularse en el agua y afectar tanto a los ecosistemas como a la salud humana.

Un estudio publicado en la revista Marine Pollution Bulletin por científicos del Laboratorio Marino de la Universidad de Plymouth reveló que los filtros UV pueden ingresar al océano de manera directa, a través de actividades recreativas en el agua, o indirectamente, mediante el lavado de ropa, duchas o la eliminación de residuos líquidos. Se estima que entre 6.000 y 14.000 toneladas de filtros UV llegan a los océanos cada año, solo en zonas de arrecifes de coral.

Las sustancias más preocupantes son las benzofenonas, particularmente la oxibenzona, que fue identificada por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas como un compuesto con potencial para alterar el equilibrio hormonal de los organismos marinos. Sin embargo, aún existen limitaciones en los estudios sobre su impacto a largo plazo.

Los investigadores detectaron la presencia de estos químicos en ecosistemas marinos de todo el mundo, incluso en regiones remotas como la Antártida y el Ártico. La Dra. Frances Hopkins, coautora del estudio, señaló que los océanos ya enfrentan múltiples factores estresantes, como el calentamiento global y la acidificación, lo que hace aún más urgente comprender el impacto de la contaminación química.

Además, estos compuestos pueden bioacumularse en la fauna marina, elevando el riesgo de que lleguen a la cadena alimentaria humana. Se calcula que 4.300 millones de personas dependen del pescado como fuente principal de proteínas, lo que refuerza la necesidad de estudiar los posibles efectos de esta contaminación en la salud pública.

Los beneficios del protector solar. Foto: Pixabay.
Los beneficios del protector solar. Foto: Pixabay.

Medidas y llamados a la acción

La comunidad científica advirtió sobre la falta de estudios a largo plazo y propone medidas urgentes, como la evaluación de la exposición crónica de las especies marinas a estos compuestos y la investigación de nuevas fórmulas menos dañinas.

“Es fundamental comprender el impacto de estas sustancias y aplicar el principio de precaución antes de introducir nuevos químicos en el ecosistema marino”, afirmó la Dra. Mahasweta Saha, experta en ecología marina.

Ante esta problemática, se promueve el uso de protectores solares ecológicos con filtros minerales y el desarrollo de regulaciones más estrictas para reducir la contaminación en los océanos.

Protector solar. Foto: Pixabay.
Protector solar. Foto: Pixabay.

¿Cómo son los protectores solares ecológicos y cuáles son sus beneficios?

Los protectores solares ecológicos están hechos con ingredientes naturales y minerales, y son menos dañinos para el medio ambiente. A su vez, los protectores solares orgánicos certificados prohíben el uso de ingredientes activos petroquímicos que generalmente se consideran dañinos para el medio ambiente. 

Beneficios

  • Protegen la piel: Ofrecen protección contra los rayos UVA y UVB, quemaduras solares, envejecimiento prematuro y daños en la piel.

  • Son amigables con el medio ambiente: No contienen ingredientes artificiales perjudiciales, y suelen venir en envases reciclables o biodegradables.

  • Son menos propensos a irritar la piel: Están libres de fragancias y conservantes sintéticos, por lo que son ideales para personas con piel sensible o alergias.

  • Son menos dañinos para la vida marina: Sus ingredientes biodegradables son menos dañinos para los arrecifes de coral y la vida marina.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El aspartamo y sus posibles riesgos para la salud cardiovascular

De acuerdo con la OMS, el edulcorante más utilizado en las bebidas sin azúcar, podría representar un riegos para la salud cardiovascular.

Noticias relacionadas