El volcán Etna sigue en erupción: qué consecuencias puede traer

Más leídas

El volcán Etna, situado en la isla italiana de Sicilia, continúa en erupción. Expulsa lava por una fisura en la ladera sur del cráter llamado Bocca Nuova, que contrasta con la nieve en torno a la formación.

Los vulcanólogos buscan transmitir tranquilidad a los sicilianos al asegurar que la erupción actual es del tipo subterminal. Qué quiere decir y qué se debe tener en cuenta.

El volcán Etna, en erupción: lo que hay que saber

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Catania localizó la emisión de lava a una altitud estimada de casi 3000 metros sobre el nivel del mar, entre la base del cráter Bocca Nuova y el cráter sureste.

El Etna, en erupción.
El Etna, en erupción.

Según el observatorio del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia, no se registraron cambios particulares en los parámetros del volcán.

En ese sentido, buscaron transmitir tranquilidad a los sicilianos. Según informaron, la erupción actual es del tipo subterminal, es decir, que proviene de una fractura y no de uno de los cráteres principales.

Cómo es el Etna

Se trata del volcán más alto de Europa y se cree que tiene la historia documentada de erupciones más larga entre todos los volcanes, con registros que se remontan al 425 a. C.

Según datos de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), tiene un volumen de al menos 350 kilómetros y es uno de los volcanes más activos (es decir, productivo en las erupciones) de la Tierra.

El Etna tiene una altitud de aproximadamente 3330 metros, que varía unas pocas decenas de metros, según sea su actividad, y está rodeado de zonas pobladas. La ciudad de Catania está situada al sur.

La parte inferior del volcán continental tiene una base de aproximadamente 60 por 40 kilómetros y una altura de unos 2900 metros.

La antigua actividad del Etna

El vulcanismo empezó hace 300.000 años hacia el suroeste de la cumbre actual, antes de que la actividad se moviera hacia el centro actual hace unos 170.000 años.

En ese entonces, comenzaron a construir el edificio volcánico principal, formando un estratovolcán en erupciones efusivas y eruptivas alternadas.

Las erupciones del Etna.

Las erupciones del Etna no son todas iguales. Algunas ocurren en la cumbre, donde hoy día hay cuatro cráteres distintos: el Cráter Noreste, la Vorágine, la Bocca Nuova y el Cráter Sureste.

Una particularmente violenta y explosiva del tipo pliniano ocurrió en su cumbre en 122 a. C. y causó una pesada lluvia de tefra en el sureste, incluso sobre la ciudad de Catania.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Sustentabilidad y eficiencia: el efecto transformador de la logística inversa

Descubre cómo la logística inversa impulsa la sostenibilidad en Argentina, facilitando el reciclaje y la reutilización de productos.

Noticias relacionadas