Exceso hídrico en Buenos Aires: la advertencia del INTA

Más leídas

A través de un reciente informe, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), advirtió por el exceso hídrico en Buenos Aires.

“Alrededor de dos millones de hectáreas ganaderas y agrícolas se encuentran bajo el agua en 13 partidos según un relevamiento realizado para la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) a partir de imágenes satelitales”, alertó el organismo.

De este total, hay más de 500.000 hectáreas totalmente inundadas y aproximadamente 1.450.000 están anegadas.

Excesos hídricos en Buenos Aires: los partidos afectados

Los partidos afectados, en distintas medidas, son:

  • Olavarría
  • Azul
  • Benito Juárez
  • Laprida
  • General La Madrid
  • Puán
  • Tornquist
  • Bahía Blanca
  • Coronel Rosales
  • Guaminí
  • Adolfo Alsina
  • Coronel Suárez
  • Pringles

Cabe destacar que estas condiciones se dan en un período sumamente crítico para las actividades agropecuarias.

La advertencia ante el exceso de lluvias.

De igual modo, es el momento de la siembra de verdeos y pasturas, o bien estas, se encuentran en etapas tempranas de implantación o desarrollo.

El informe elaborado por el INTA listó una serie de pautas para que los productores puedan tener en cuenta en estos contextos de abundantes precipitaciones y complicaciones por los campos anegados.

Las recomendaciones del INTA

El organismo remarcó en el documento emitido algunas consideraciones a tener en cuenta en estos casos:

  • Evaluar la gravedad de la inundación, su posible duración y la posición del campo en el relieve general.
  • Determinar el stock actual de pasto, esto es, cuanto forraje disponible hay en cada uno de los potreros factibles de ser pastoreados o no anegados. Esto puede realizarse mediante estimación visual, y/o cortando algunas muestras y al menos pesarlas en verde. También existen herramientas digitales que pueden ayudar a estimar el forraje disponible.
  • Estimar la productividad de dichos recursos para los próximos meses. Para esto pueden ser de ayuda las guías desarrolladas por INTA y/o herramientas como la APP gestión del pasto.
  • Conocer la demanda del rodeo para los próximos meses, en base a las existencias de las distintas categorías y contrastarla con la oferta forrajera actual y a corto plazo. 

 

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

Últimas noticias

Día de la Tierra: Coldplay, Di Caprio, Pausini, Fonda, Ruffalo y el Papa Francisco con compromiso sostenible

El compromiso sostenible de estos artistas y líderes que integran la conciencia ambiental en su trabajo para inspirar a millones de personas

Noticias relacionadas