La Legislatura de Formosa aprobó el jueves dos iniciativas claves en relación con el ambiente. Por un lado, una ley de mitigación y adaptación al cambio climático (1742).
Por otro, la Ley 1741 para la creación de un área natural protegida en el oeste provincial. Ambas iniciativas fueron impulsadas por el gobernador Gildo Insfrán.
Trataron a las propuestas sobre tablas y constituyen un avance significativo en la política ambiental de la provincia.
La ley de mitigación del cambio climático en Formosa
El cuerpo legislativo aprobó por unanimidad los proyectos de ley, mientras que los integrantes de la oposición votaron en contra de la ley de creación de un área natural protegida, ubicada en el Departamento Matacos.
El proyecto de creación de un Área Natural Protegida recibió el respaldo de la bancada oficialista del justicialismo, mientras que los bloques opositores votaron en contra.
En cuanto a la ley sobre mitigación, la aprobaron por unanimidad, lo que da muestra de un consenso más amplio con respecto a la urgencia del tema.

Establece las directrices para el diseño e implementación de políticas públicas orientadas a mitigar y adaptarse a sus efectos.
Cómo es la nueva área protegida
La nueva Área Natural Protegida, denominada “Reserva de usos Múltiples”, abarcará aproximadamente 96.650 hectáreas.
Según explicó el mandatario en su mensaje a la Legislatura, el objetivo principal es “asegurar la preservación de la biodiversidad de flora y fauna existente, en convivencia armónica con las actividades productivas de los asentamientos humanos radicados en la zona”.
El gobernador también indicó que la creación de esta reserva busca responder a demandas ambientales, productivas y económicas del oeste formoseño.
Esto también posicionaría a la región como una zona estratégica para la conservación de ecosistemas, suelos y cuerpos de agua en tiempos de crisis climática.
El texto contempla, entre otras acciones, la promoción de programas de certificación de reducción de emisiones de carbono, el impulso de energías renovables, la eficiencia energética y el reciclaje.