Incendios en Brasil: cómo se logró la reducción del fuego en 2025 y cuáles son los biomas más afectados

Más leídas

Durante los primeros tres meses de 2025, Brasil registró 912.900 hectáreas quemadas, lo que representa una reducción del 70% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 2,1 millones de hectáreas afectadas por incendios.

Según el informe del Monitor do Fogo de MapBiomas, el 78% de las áreas incendiadas correspondieron a vegetación nativa, mientras que el 43% fueron pastizales.

La temporada de lluvias ayudó a disminuir los focos de fuego. Sin embargo, el Cerrado mostró la mayor área quemada en comparación con años anteriores, lo que resalta la urgencia de estrategias específicas de prevención y combate.

Roraima, el estado más afectado

El estado de Roraima lideró los incendios con 415.700 hectáreas quemadas, seguido por Pará (208.600 hectáreas) y Maranhão (123.800 hectáreas), todos parte del bioma amazónico.

El investigador Felipe Martenexen, del Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia (IPAM), explicó que Roraima es especialmente vulnerable por su estación seca a comienzos de año, lo que incrementa los incendios.

“Los datos del primer trimestre reflejan esta estacionalidad climática, posicionando a Roraima como el foco principal de incendios en Brasil”, afirmó.

El incremento del fuego en otros biomas

  • El Cerrado registró un aumento del 12% respecto al año anterior, con 91.700 hectáreas quemadas, 106% por encima de la media histórica desde 2019.
  • El Bosque Atlántico y la Pampa también mostraron un incremento del 7% y 1,4%, respectivamente.
  • El Pantanal y la Caatinga experimentaron reducciones del 86% y 8%, con 10.900 y 10.000 hectáreas afectadas, respectivamente.

A pesar de la disminución del 72% en comparación con 2024, la Amazonia sigue siendo el bioma más impactado, con 774.000 hectáreas incendiadas, representando el 78% del total nacional.

Datos clave sobre los incendios en Brasil durante marzo

Solo en marzo de 2025, el fuego afectó 106.600 hectáreas, lo que equivale al 10% del total del primer trimestre.

Comparado con marzo de 2024, se quemaron 674.900 hectáreas menos, lo que supone una reducción del 86%.

  • Amazonia: 55.100 hectáreas quemadas.
  • Cerrado: 37.800 hectáreas.
  • Caatinga: 2.200 hectáreas.
  • Bosque Atlántico: 9.200 hectáreas.
  • Pampa: 1.500 hectáreas.
  • Pantanal: 561 hectáreas.

El desafío de prevenir futuros incendios

A pesar de la reducción general del fuego, los expertos advierten que la situación en el Cerrado y la Amazonia sigue siendo preocupante.

Se requiere un plan integral de prevención, combinando monitoreo, estrategias de control y medidas específicas para cada bioma, con el objetivo de reducir impactos ambientales y sociales.

Últimas noticias

Día del Bosque Atlántico: la selva biodiversa que alberga Argentina

El Bosque Atlántico es uno de los ecosistemas más biodiversos de América. Tres países buscan proteger y restaurar sus selvas.

Noticias relacionadas