Investigación por tala ilegal en Lago Puelo: allanamiento y secuestro de madera por más de mil millones de pesos

Más leídas

La Fiscalía de Lago Puelo lleva adelante una investigación sobre tala ilegal y procesamiento clandestino de madera, un caso que involucra aserraderos móviles en la zona del Cerro Taza de Té, cerca del acceso a la localidad.

Este hecho no solo implica una infracción ambiental, sino que también representa un delito de alto impacto económico.

Denuncia y primeras medidas

El pasado 8 de abril, el director general de políticas forestales de la Secretaría de Bosques, Dell Aquila Mariano Rodríguez, presentó una denuncia en la Comisaría de Lago Puelo, alertando sobre asentamientos ilegales y tala indiscriminada en terrenos de jurisdicción provincial.

Su testimonio fue elevado a la Fiscalía, encabezada por el fiscal jefe Carlos Díaz Mayer y la fiscal Débora Barrionuevo, quienes ordenaron un allanamiento inmediato.

Durante el procedimiento, se halló una gran cantidad de rollizos y madera procesada, lo que confirmó la explotación ilegal del bosque.

Aserraderos móviles y sospechas de advertencias previas

Rodríguez explicó que, durante un recorrido en la zona, identificó seis aserraderos móviles operando sin autorización en el Cerro Taza de Té y el callejón La Yoica, en el área del Cerro Radal. Sin embargo, al momento del allanamiento, los aserraderos habían desaparecido, lo que generó sospechas de un posible aviso previo.

Un vecino declaró que una camioneta oficial de la Secretaría habría alertado sobre el operativo, permitiendo que los responsables escaparan y ocultaran parte del material.

Hallazgos en el allanamiento y posible fuga de madera

Las autoridades verificaron que en el sector, además de los aserraderos portátiles, había numerosos rollizos recién talados.

En las inmediaciones del puesto policial, se observaba una gran acumulación de madera, pero al momento del procedimiento, quedaba menos de la mitad. Además, un carro que iba a ser secuestrado desapareció antes del operativo.

Impacto económico de la tala ilegal

Según datos de la Secretaría de Bosques, se detectaron más de 1.000 rollizos de pino oregón y pino murrayana listos para su procesamiento, junto con 50.000 pies de madera ya elaborada de forma clandestina.

El valor estimado de la madera aserrada de primer nivel (pino oregón de 50 años) asciende a 350 millones de pesos, mientras que el total de los rollizos podría elevar la suma a mil millones de pesos.

Seguimiento y avance de la investigación

Desde el descubrimiento del ilícito, más de 40 trabajadores de la Secretaría de Bosques han estado en la zona, asegurando el material incautado y reuniendo pruebas. Las autoridades continúan con la investigación para identificar a los responsables y esclarecer las irregularidades en el operativo.

Este caso resalta la necesidad de mayor control y vigilancia en áreas boscosas, para evitar el avance de la explotación ilegal de recursos naturales.

Últimas noticias

China transforma sus techos en centrales eléctricas en tiempo récord

China encabeza la transición energética global con la transformación de techos en centrales eléctricas solares

Noticias relacionadas