Justicia ambiental: histórica condena en Chubut por la masacre de pingüinos en la reserva de Punta Tombo

Más leídas

La provincia de Chubut marcó un hito en la justicia ambiental al confirmar la primera condena firme por daño ambiental agravado.

Los jueces de la Cámara Penal de Trelew ratificaron la sentencia de tres años de prisión en suspenso contra el productor agropecuario Ricardo Adolfo La Regina, hallado responsable de lo sucedido en la colonia de pingüinos de Magallanes en la reserva de Punta Tombo durante 2021.

El fallo, dictado por los camaristas Alejandro Defranco, César Zaratiegui y Adrián Barrios, rechazó los recursos de impugnación presentados por la defensa del empresario, dejando firme la sentencia N° 1251/24.

La masacre de Punta Tombo: un daño irreversible

Durante el juicio quedó comprobado que La Regina utilizó maquinaria pesada para abrir caminos en su estancia “La Perla”, lindante con la reserva de Punta Tombo.

Este accionar provocó la muerte de decenas de pingüinos en una temporada clave para la cría y reproducción, afectando el ecosistema de la colonia.

Los hechos ocurrieron en tres períodos específicos de 2021:

  • Del 10 al 14 de agosto.
  • Del 10 al 14 de septiembre.
  • Del 26 de noviembre al 4 de diciembre.

El tribunal de primera instancia, integrado por los jueces María Laura Martini, Eve Ponce y Carlos Richeri, declaró a La Regina penalmente responsable de daño agravado en concurso ideal con crueldad animal, bajo la Ley 14.346.

Rechazo de la apelación y argumentos controvertidos

El abogado defensor Federico Ruffa presentó una impugnación ante la Cámara Penal, seguida de cerca por la Fiscalía y representantes de organizaciones ambientalistas.

Entre los puntos más controvertidos de la apelación figuraban:

  • Cuestionamientos a la conformación del tribunal, señalando como “defectuosa” la inclusión de la jueza Laura Martini, cuyo traslado a Rawson es objeto de debate legal.
  • Negación de pruebas sobre la muerte de pingüinos, argumentando que no existían rastros documentados.
  • Minimización del impacto ambiental, señalando que la afectación representaba solo el 0,002% de la colonia.

Sin embargo, la fiscal Florencia Gómez, junto a los querellantes Eduardo Hualpa y Martín Castro, defendieron la validez del proceso, argumentando que:

  • La denuncia contra Martini fue declarada inadmisible por el Consejo de la Magistratura.
  • El daño ambiental y la pérdida de fauna fueron comprobados en la investigación.
  • El rechazo a la suspensión del juicio a prueba fue justificado, ya que La Regina no era dueño del campo que intentaba ceder.

Un fallo de la Justicia que marca un precedente en la conservación ambiental

La condena establece estrictas reglas de conducta para La Regina, bajo apercibimiento de que, en caso de incumplimiento, deba cumplir su pena en prisión efectiva.

Este juicio representa un avance significativo en la defensa de la biodiversidad en Argentina, enviando un mensaje claro sobre la responsabilidad ante delitos ambientales.

Últimas noticias

Un mono, ciervos, carpinchos y guacamayos: el impactante rescate de animales en un allanamiento en Carlos Keen

Encontraron animales en un allanamiento de un club de campo ubicado en la localidad de Carlos Keen, partido de Luján

Noticias relacionadas