La presencia de líderes indígenas en la COP30 se hará sentir con fuerza en Brasil. Con vestimentas tradicionales y pinturas corporales, unos 200 pueblos se presentaron cerca de las sedes de los poderes estatales brasileños.
Acudieron al encuentro anual de los pueblos originarios brasileños, Campamento Tierra Libre. En el año en que el país será sede de la cumbre climática, cobra especial relevancia. Piden tener voz como jefes de Estado.
Líderes indígenas en la COP30: el contundente pedido
Llegaron delegaciones de Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Panamá, Surinam y Venezuela. También llegaron representantes de Australia, Fiji y otras naciones oceánicas.
La cita cobra una relevancia especial rumbo a la conferencia de la ONU contra el cambio climático, la COP30, que se celebrará entre el 10 y el 21 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém.

“Exigimos que los líderes de las comunidades indígenas y locales tengan igual voz y poder que los jefes de Estado en la COP30, con la misma legitimidad, poder de decisión y respeto que las representaciones de los países”, afirmó la jefa indígena brasileña Alana Manchineri.
Fue en una declaración conjunta de los pueblos asistentes. También demandaron “financiación directa” para preservar la naturaleza y “compensación por el daño” que sufren.
Cómo será el campamento que planean
El Campamento incluirá varias marchas y eventos culturales. El martes líderes indígenas esperan ser escuchados en la cámara baja del congreso brasileño.
Los demás, según indicó la agencia AFP, marcharán por la emblemática Explanada de los Ministerios hasta el legislativo, que tramita varias disputas sobre los reclamos territoriales de los pueblos.
El Congreso, mayoritariamente conservador, aprobó en 2023 una regla que limita los derechos de los pueblos originarios a reivindicar sus territorios. El asunto es analizado por la Corte Suprema.
“Mucho más de la mitad del parlamento brasileño es anti-indígena (…) es importante dar un mensaje: nuestros derechos están amenazados, dijo a la misma agencia Kleber Karipuna, coordinador de APIB, la mayor organización indígena de Brasil.
“Es una marcha potente para comenzar el campamento”, anticipó. Los originarios también comparten su oposición a la explotación de combustibles fósiles, la principal causa del calentamiento global y cuyo principio para un abandono progresivo se adoptó en la COP28.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!