Misiones conserva los mayores parches del bosque atlántico

Más leídas

El pasado 27 de mayo, se conmemoró un nuevo Día Trinacional del Bosque Atlántico un ecosistema que compartimos con Brasil y Paraguay, y que en Argentina lo conocemos como selva misionera.

El portal Primera Edición dialogó con Claudia Amicone, especialista de Restauración y Comunidad de Fundación Vida Silvestre Argentina, quien contó detalles del trabajo que se realiza en la recuperación y conservación de la ecoregión.

En un principio, Amicone señaló que desde la ONG buscan combinar la agenda de conservación con los objetivos que tienen las familias principalmente rurales que habitan las zonas del bosque atlántico: “Venimos haciendo como restauración de la selva misionera del monte hace varios años y al principio el enfoque era más pensando en el árbol plantado en zonas degradadas y después nos fuimos dando cuenta que esas zonas degradadas principalmente están degradadas por un uso agropecuario”.

“Después de usarlo mucho tiempo se queda que abandonada y empezamos a entender un poco que necesitamos trabajar junto con la gente que vive en esas zonas , que quieren tener como todos nosotros progreso y que sus hijos estén bien y puedan ir a la escuela”.

Durante los últimos años la Selva Paranaense o misionera, ha perdido gran parte de sus bosques nativos debido a entre otros problemas, el avance productivo en las diferentes zonas. “Si bien Misiones ha perdido casi la mitad de la superficie de bosque que tenía originalmente es la que mejor o mayores parches de selva conserva de los tres países en la zona del bosque atlántico del Alto Paraná. Entonces tenemos una gran responsabilidad de evitar que se pierda esto”, agregó la especialista.

Sobre esto último, es clave destacar que si bien la provincia mantiene un “imagen positiva” en cuanto a sus zonas de bosque nativo, se está produciendo la fragmentación del mismo: “Estamos haciendo islas de bosques y nuestro principal desafío del lado misionero es evitar que se desconecten los parches de bosques que quedan. Lo que necesitamos son los pasillos que conecten esos corazones para que no se pierda justamente el flujo natural tanto de animales, como de la dispersión de flora y de fauna”.

Estos corredores verdes son fundamentales y graficamente serían “un pasillo entre áreas protegidas, ya sean parques nacionales parques provinciales, hay áreas privadas de conservación, las reservas privadas ya sea que estén reconocidas o no por el Ministerio de Ecología”, añade Amicone.

Asimismo, sostuvo que este trabajo no tiene que excluir necesariamente a los habitantes de dichas zonas. “No tienen que ser que no viva nadie en esa zona, ese es el mensaje también, no tenemos que sacar a la gente para armar un corredor, podemos hacer la restauración del paisaje forestal que significa como decimos mosaicos de distintos usos de tierra, pero que haya un continuo en algunos puntos o en algunas partes de cada chacra donde haya ese flujo de fauna. Con medidas de manejo que se pueden adaptar a lo que se hace normalmente para que sea una zona más amigable con el paso de la fauna”.

En cuanto a datos, expuso que en la provincia existe un total de 1.6 millones de hectáreas de bosque nativo y es un muy buen número teniendo en cuenta su comparativa con los países limítrofes.

“En el caso de Paraguay han avanzado muchísimo con la explotación agropecuaria y los remanentes de bosques están bastante limitados a dos grandes áreas. Brasil también tiene bastante deforestación en esta zona no tanto por ahí como Paraguay pero bueno tienen grandes extensiones también y también hay algunos corredores que se están trabajando”, señaló Claudia.

¿Una vez que se pierden, los bosques nativos se pueden recuperar?, ante la pregunta, Amicone fue clara y explicó: “Sí se pueden recuperar y de hecho en Misiones al tener todavía un remanente boscoso bastante importante, por ejemplo, en una zona donde tenías vacas o cultivabas localmente, habrá animales que van a dispersar las otras semillas también entonces después lográs enriquecer y volver a tener una mejor cobertura forestal, mejora el suelo y eso empieza a ser hábitat para otros animales y ahí empieza a reconstituirse esto”.

Actualmente una de las metas que tiene fijada la Fundación Vida Silvestre es lograr la restauración de 1.600.000 hectáreas entre los tres países: “La verdad que todo eso tiene una logística atrás y requiere de grandes esfuerzos para llevarlo adelante, por eso creemos que es muy importante. Sería imprescindible contar con el aval de los organismos de Estado también que faciliten que mejoren las condiciones”.

¿Las empresas han cambiado su visión?

Ante la consulta por como se trabaja y estudia las zonas protegidas y nativas que pertenecen a privados, la especialista señaló que los mismos están abiertos a este tipo de investigaciones.

“Se trabaja en conjunto, a nosotros nos sirve para saber qué es lo que hay en esas zonas, que a veces es un parque provincial, a veces es una reserva de una empresa y a veces es una reserva de un privado. Es un acuerdo que tenemos que tener entre todos, no solo nosotros y el productor que vive ahí”, expuso.

En este contexto, afirmó que “las empresas también lo están viendo, cuando yo era chica ni se hablaba de estos temas de cuidado ambiental, ahora ya no podés no tener un programa responsabilidad social empresarial responsabilidad social y ambiental, es como que no podemos bajarnos de ese tren”.

MapBiomas

MapBiomas, es una herramienta que muestra mapeos de suelos y sus cambios durante las últimas décadas en distintas áreas del mundo y como sabemos también del Bosque Atlántico del Alto Paraná. Allí se puede hacer un seguimiento y constatar los cambios que se produjeron durante los últimos años. En la siguiente imagen se puede ver a Misiones y lo destacado por la especialista de Fundación Vida Silvestre, respecto a la extensión de bosque nativo con el que cuenta la provincia.

En los últimos 25 años, en Argentina se perdieron 7,6 millones de hectáreas de vegetación natural, lo que incluye árboles, arbustos y pastizales, principalmente concentradas en las provincias de Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa. Estos datos fueron revelados a partir del lanzamiento de la colección 1 de MapBiomas Argentina, que muestra los mapas anuales de cobertura y uso del suelo entre 1998 y 2022.

La plataforma, MapBiomas es pública y gratuita y presenta una visión inédita del territorio argentino. Ofrece estadísticas y gráficos accesibles para diversos públicos, siendo una herramienta esencial para la investigación y contribución al desarrollo sostenible del país y para mejorar la gestión y monitoreo de los recursos naturales. (Fuente FVS).

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Casas sustentables: qué son y cuáles son sus beneficios

Durante los últimos años, las casas sustentables comenzaron a ganar popularidad gracias a sus múltiples beneficios para el medio ambiente.

Noticias relacionadas