Ofrecen recompensa millonaria a pescadores tras una fuga de salmones en Noruega

Más leídas

La empresa global de productos del mar Mowi ha anunciado una recompensa para los pescadores que capturen salmones tras la fuga de casi 27.000 ejemplares de una piscifactoría frente a las costas noruegas. La noticia llega después de conocerse el fallo por una situación similar en Chile.

Los ecologistas han calificado este incidente como un “desastre para el salmón salvaje”.

Mowi, con sede en Noruega, es el mayor productor mundial de salmón de piscifactoría. La empresa informó que una cuarta parte de un total de 105.000 salmones se escapó de sus instalaciones en la región de Troms.

En respuesta a la fuga, anunció una recompensa de 500 coronas (42 euros) por cada salmón capturado y calificó la situación como “grave y muy triste”.

La Dirección General de Pesca noruega comunicó que la empresa había reportado daños en el anillo exterior de la pecera durante la tormenta del domingo en la planta Storvika V, en el municipio de Dyroy, Troms. Se declaró que el peso medio de los peces fugados era de 5,5 kilogramos.

Las autoridades noruegas inspeccionaron las instalaciones el lunes, exigiendo a la empresa que ampliara sus esfuerzos para recapturar a los peces.

“Normalmente, los piscicultores solo pueden realizar operaciones de recaptura a menos de 500 metros de la instalación. Sin embargo, en vista de la escala potencial de este incidente, se permitió a Mowi trabajar más allá de esta frontera”, indicaron.

Impacto medioambiental y consecuencias de la fuga de salmones en Noruega

Los salmones fugitivos generan serios problemas medioambientales. Según los activistas, esto reduce la diversidad genética del salmón salvaje, aumenta las infecciones por piojos de mar e intensifica la competencia por las zonas de cría.

En Noruega, que exporta 1,2 millones de toneladas de salmón de piscifactoría al año, la población de salmón salvaje alcanzó mínimos históricos el verano pasado debido a este problema, y se prohibió la pesca del salmón en 33 ríos. Este verano se propuso cerrar 42 ríos y tres fiordos (bahías formadas por valles glaciares).

“Los 27.000 salmones de piscifactoría ilegales son un desastre para el salmón salvaje”, declaró Pål Mugaas, portavoz de Norwegian Salmon Rivers. “Está científicamente demostrado que el cruce de poblaciones salvajes con salmones de piscifactoría produce crías con escasa supervivencia a largo plazo en la naturaleza”, añadió.

¿Es ilegal el salmón de piscifactoría?

El Comité Noruego de Asesoramiento Científico para el Salmón del Atlántico ha calificado el salmón de piscifactoría ilegal como una de las mayores amenazas para el salmón salvaje. Se estima que dos tercios de las poblaciones de salmón atlántico salvaje de Noruega tienen interacciones genéticas con el salmón de piscifactoría ilegal.

El ministro noruego de Medio Ambiente, Andreas Bjelland Eriksen, rechazó prohibir las piscifactorías de salmón con redes abiertas, a pesar de reconocer el mes pasado que el salmón salvaje del Atlántico Norte se encuentra bajo “amenaza existencial”.

Eriksen afirmó que, en su lugar, buscarían un “nivel aceptable de contaminación” para la población de salmón salvaje. “Esto es muy triste y una situación que no debería haber ocurrido”, declaró al diario ‘VG’ el portavoz de Mowi, Ola Helge Hjetland.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Córdoba: retiraron más de 1000 toneladas de neumáticos en desuso

En Córdoba, por una iniciativa provincial, ya se retiraron más de 1000 toneladas de neumáticos en desuso para reciclar

Noticias relacionadas