Qué implica y cómo afecta la lluvia ácida al planeta. Conoce sus causas y consecuencias en este artículo.
En los últimos años, y cada vez más, se habla de las acciones del hombre y sus consecuencias en el ambiente. La lluvia ácida no queda exenta de esto.
Y es que las actividades humanas también son una de las principales causas del fenómeno, como por ejemplo a partir de la quema de combustibles fósiles.
Las precipitaciones implican el inicio del ciclo hidrológico, que aportan agua a los cuerpos acuáticos y que influyen en todos los ecosistemas.
Por eso, es importante conocer la composición química de las lluvias, ya que esto determina el nivel de contaminación ambiental que se produce y que altera la atmósfera.
Pero, ¿qué es la lluvia ácida? Se refiere a cualquier forma de precipitación, incluso nieve o niebla, causada por una reacción química que comienza cuando compuestos como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno alcanzan niveles altos de la atmósfera y al mezclarse con agua y oxígeno, por ejemplo, forman contaminantes ácidos.
Los mismos son los responsables, a su vez, de la acidificación de las precipitaciones.
Causas de la lluvia ácida
El desarrollo industrial y urbano ha producido un aumento en las emisiones de gases, formando este tipo de lluvias que impactan en la calidad del aire.

Asimismo, los gases existentes en la atmósfera han cambiado debido a las sustancias químicas liberadas por diversas actividades del hombre como quema de combustibles fósiles y el escape de los automóviles por ejemplo.
Consecuencias y cómo disminuirla
La lluvia ácida incide directamente en los cuerpos acuáticos del mundo aumentando el nivel de ácido de los mismos y la toxicidad.
Por ello, impacta directamente en la fauna y flora no solo que vive en estos cuerpos de agua, sino también en otros ejemplares, a través de la cadena alimentaria.

Además, contamina los suelos al liberar aluminio y absorber los nutrientes del agua, lo que hace que a los árboles se les dificulte la absorción de los mismos.
Por otro lado, la lluvia ácida también afecta al sistema respiratorio de las personas, al ingresar ácido a los pulmones, por lo que produce un efecto negativo en la salud de la gente.
Será fundamental disminuir las emisiones de gases contaminantes, puntualmente la utilización de combustibles fósiles y fomentar el uso de energías renovables.
Por: Florencia Oribe
Fuentes: Conicet, National Geographic y Bioguía.