lunes, marzo 27, 2023

Qué es la “lluvia negra”, el suceso meteorológico que causa pánico en el planeta

Más leídas

En el mes de marzo, una extraña lluvia causó temor en Saitama. La ciudad de Japón fue testigo de un diluvio de color oscuro que generó revuelo y esta noticia dio vuelta al mundo. La duda se centran en una sola pregunta: ¿cómo es posible que esto ocurra?

De forma inesperada, esa “lluvia negra” cayó sobre la prefectura de Saitama, el pasado 2 de marzo. Generando temor y preocupación en la población, su coloración fue lo más llamativo. Aparecieron muchas teorías que quisieron darle una explicación a esta precipitación que parecía combinada con hollín.

Los expertos y el público en general comenzaron a evaluar la posibilidad de que fueran supuestas incineraciones de cuerpos infectados por coronavirus, o una lluvia nuclear. También le atribuyeron el episodio al incendio de algún galpón o de la contaminación en sí. Sin embargo, todas estas fueron hipótesis sin comprobar.

Por su parte, la alcaldía de la prefectura aseguró que el análisis radioactivo de ese líquido grisáseo no dejó resultados alarmantes. De todos modos, también manifestaron que se intercambiaron informaciones con la Oficina de Gestión Ambiental. Trabajan para entender lo que ha ocurrido. Sin embargo, aún carecen de respuestas concretas.

En tanto, la denominación de “lluvia negra” fue creada en el año 1945: los sobrevivientes de los bombardeos de Hiroshima y Nagazaki llamaron así al estallido generado por la bomba atómica. La misma fue caracterizada por un compuesto pegajoso que cayó sobre las víctimas que intentaban huir de este lamentable episodio.

  Argentina: El fuego en San Luis no da tregua y la Justicia investiga las causas
Últimas noticias

Hallan en un supermercados un insecto gigante que vivió en la época de los dinosaurios

Se creía que el insecto había desaparecido del este de América del Norte hacía más de 50 años.

Noticias relacionadas