La obra del trasvase del Río Grande al Atuel, que prometía, años atrás, contribuir a mitigar la crisis hídrica en Mendoza, sigue a la espera.
La Provincia tiene el derecho a utilizar 34 m3/s que la Justicia determinó que le corresponden del Río Grande, ubicado en el sur del territorio.
El problema es que esta obra estaba ligada a un proyecto de dique, Portezuelo del Viento, que ya se archivó, y la problemática sobre la escasez del recurso natural crece.
Qué pasa con el trasvase del Río Grande al Atuel en Mendoza
El Río Grande y el Barrancas son tributarios del Río Colorado, que después de recorrer tramos de territorio de Mendoza, Neuquén, La Pampa, Río Negro y Provincia de Buenos Aires, desagua en el océano Atlántico.

Esto a través de un delta ubicado a unos 100 kilómetros al sur de Bahía Blanca, lo que aporta al mar unos 130 m3/s de agua dulce.
Este recurso podría aprovecharlo la provincia pero, al parecer, no hay planes concretos para encarar la obra.
Tiempo atrás quedó trunco el aprovechamiento del río mendocino y al no construirse Portezuelo se comenzó a invertir parte del dinero que estaba destinado para ello en otras obras. El proyecto del dique no volvió a retomarse y junto con ello el trasvase del Río Grande al Atuel.
El proyecto
En 2021, según indicaba el gobierno provincial en su momento, la obra del trasvase estaba proyectada con múltiples propósitos, como generación de más energía en los diques ya existentes y la mitigación del cambio climático.
Mendoza usaría el cupo de agua que le corresponde, para agricultura en oasis productivos. Por otro, el trasvase sumaría una importante generación de energía a las centrales hidroeléctricas ya existentes, como los Nihuiles I, II, III y IV, producto de aumentar el caudal de paso.
Sin embargo, hasta el momento, no se retomó el llamado a concurso para el proyecto.
Se trata de proyectos esenciales para combatir la crisis hídrica en Mendoza. Los recursos de diferentes regiones de la provincia están afectados por problemas relacionados con la disponibilidad, calidad y uso con demanda creciente, principalmente para regadío y consumo humano.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!