El control de las aplicaciones aéreas de agroquímicos en San Luis se intensificará. Sin excepción, las fumigaciones con aeronaves deben contar con la aprobación previa de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y los pilotos deben realizar cursos específicos para adquirir las competencias necesarias.
Una mesa de trabajo conformada por el área de Fiscalización Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) mantuvo un encuentro en el que se determinó un conjunto de acciones para mejorar el registro y control de pilotos y aeronaves que realizan aplicaciones fitosanitarias.
Acciones de control y fiscalización de aplicaciones aéreas de agroquímicos en San Luis
La reunión contó con la participación de Alex Simioli, jefe del Área de Monitoreo, Control y Fiscalización Ambiental, y Omar Blanco, jefe del Aeropuerto de San Luis y representante de la ANAC. Uno de los ejes centrales del encuentro fue el cruce de datos para verificar la situación de los pilotos y aeronaves en San Luis.
También se discutieron las acciones a implementar para reforzar el control y fiscalización de las aplicaciones aéreas de agroquímicos en la provincia, subrayando que San Luis no cuenta con drones habilitados por la ANAC para realizar estas acciones.
De acuerdo con el Decreto Provincial N.º 1962/2014, todos los pilotos y aeronaves que realicen fumigaciones con agroquímicos deben estar registrados en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Requisitos para la certificación
Además, ANAC exige una habilitación específica tanto para pilotos como para aeronaves, incluyendo aviones y drones. Para obtener la certificación, es obligatorio realizar un curso de aproximadamente un año de duración en Córdoba o Buenos Aires y aprobar un riguroso control de evaluación.
Los productores rurales o pilotos interesados en cumplir con los requisitos para realizar fumigaciones con aeronaves deben registrarse primero en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y luego completar los cursos mencionados.
¿Cómo es la aplicación aérea de agroquímicos?
La aplicación aérea, o lo que informalmente se conoce como fumigación de cultivos, implica rociar cultivos con pesticidas (agroquímicos) y otros productos fitosanitarios desde un avión agrícola. Algunos tipos de plantaciones de cultivos también incluyen la siembra aérea.
La aplicación específica de fertilizantes se conoce como recebado aéreo. Muchos países limitan la fumigación aérea de pesticidas y otros productos debido a los peligros ambientales y de salud pública, como la deriva por pulverización.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!