San Pablo y el cambio climático: tormentas más intensas, inundaciones, apagones y caos urbano

Más leídas

Cada tormenta transforma San Pablo en un escenario de caos, afectando a sus 12 millones de habitantes con:

  • Inundaciones y cortes de energía masivos.
  • Árboles caídos y embotellamientos kilométricos.

Lo que antes era una ciudad modelo en infraestructura ahora se ve seriamente afectada por eventos climáticos extremos.

El cambio en los patrones de las tormentas

San Pablo era famosa por su garúa, una llovizna ligera que inspiró canciones como Sampa de Caetano Veloso.

Sin embargo, estudios científicos indican que la combinación de:

  • Calentamiento global.
  • Hiperurbanización.
  • Alta humedad en la región.

Ha generado la formación de nubes cumulonimbus, responsables de las tormentas violentas que ahora azotan la ciudad, especialmente entre diciembre y marzo.

Lluvias extremas y récords históricos

Los últimos 20 años han registrado 10 diluvios extremos, más del doble que en las dos décadas previas, según el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet).

El verano de 2025 dejó:

  • Seis muertos, el doble que el año anterior.
  • Más de 2.000 árboles caídos.
  • Un récord de tráfico, con 1.174 kilómetros de embotellamiento en un solo día de lluvia.

Las empresas también han sufrido interrupciones operativas y problemas en la cadena de suministro.

Intentos de adaptación y mitigación

Ante esta crisis climática, las autoridades han implementado medidas como:

  • Sistema de alertas por mensajes de texto, con 14 avisos severos desde diciembre.
  • Expansión de la cobertura verde, que pasó del 15% al 26% entre 2021 y 2024, para reducir las islas de calor.
  • Reformas en el drenaje urbano, aunque las áreas vulnerables siguen en riesgo.

En barrios como Jardim Pantanal, ubicado junto al río Tietê, los residentes aún esperan soluciones tras las devastadoras inundaciones de febrero.

San Pablo enfrenta una nueva realidad climática, que exige acciones urgentes para garantizar la resiliencia de la ciudad y la seguridad de sus habitantes.

*Con información de AFP

Últimas noticias

Tierra de Brotes: el nuevo emprendimiento de turismo sustentable en Chubut que une producción y naturaleza

Conoce el emprendimiento Tierra de Brotes en Trevelin y sus esfuerzos en turismo sustentable mediante la producción de lavandas.

Noticias relacionadas