Se desprendió un fragmento de 19 km del iceberg más grande del mundo: qué puede pasar

Más leídas

Un fragmento de 19 kilómetros, es decir, casi del tamaño de París, se desprendió del iceberg más grande del mundo. Se trata de un evento que ocurre por primera vez y lo rastrean por satélite.

Es una enorme plataforma de hielo que tiene una longitud de 80 kilómetros y una superficie de 3360 kilómetros cuadrados. El bloque se separó de la Antártida en 1986.

Cómo es el iceberg más grande del mundo

Después de permanecer durante décadas en el lugar, se dirige lentamente desde diciembre hacia las islas británicas Georgias del Sur, llevado por poderosas corrientes oceánicas.

Es uno de los icebergs más antiguos del mundo y podría colisionar.
Es uno de los icebergs más antiguos del mundo y podría colisionar.

Este gigante, denominado “A23a”, es de los más antiguos del mundo, tiene el doble del tamaño del Gran Londres y pesa casi un billón de toneladas.

Imágenes recientes tomadas por un satélite europeo, muestran que una porción de aproximadamente 19 km de largo y 6 km en su parte más ancha se desprendió.

El fragmento, de casi 79 km2 según las mediciones satelitales, está ahora a la deriva en las aguas heladas.

“Es sin duda alguna la primera parte significativa del iceberg que ha aparecido hasta la fecha”, afirmó a la AFP el oceanógrafo Andrew Meijers, del British Antarctic Survey, que sigue el iceberg de cerca.

Según Meijers, los icebergs tienen fracturas profundas y, aunque este espécimen monumental se achicó con el tiempo y anteriormente perdió un trozo mucho más pequeño, había “resistido bien”.

En el pasado, otros icebergs gigantes se derrumbaron “relativamente rápido, en el espacio de varias semanas”, una vez que comenzaron a perder grandes trozos.

No obstante, los expertos estiman “difícil” decir si esta fragmentación es la prueba de un cambio mucho mayor en curso.

El iceberg se dirige a Georgias del Sur

Según él, es poco probable que la trayectoria de A23 hacia Georgias del Sur, una zona de alimentación crucial para las especies de focas y pingüinos, cambie por la pérdida de este fragmento.

deshielo iceberg
Qué puede pasar con el iceberg.

Pero una fragmentación adicional reduciría “la amenaza para la fauna“, ya que los animales podrían maniobrar más fácilmente en el océano entre bloques de hielo más pequeños para encontrar comida, añadió el oceanógrafo.

Si bien no se puede determinar con exactitud, el daño en la isla sería fuerte. En 2004, un iceberg más pequeño, el A38, chocó contra el lugar y provocó que los polluelos de pingüinos y las crías de foca murieran de hambre en las playas.

Es que sus rutas hacia la comida resultaron bloqueadas por enormes trozos de hielo.

¿Tiene que ver con el cambio climático?

La Asamblea General de la ONU declaró al 2025 como el año del glaciar, y el Día Mundial de los Glaciares se celebrará el 21 de marzo. Dado que los glaciares están amenazados de derretirse por el aumento de las temperaturas del océano y del aire, es probable que veamos más icebergs gigantes en el futuro.

Sin embargo, el A23a se creó mucho antes de los últimos años de sobrecalentamiento extremo. Por lo que no se puede culpar al cambio climático de su formación ni de por qué se está moviendo ahora.

De todas formas, los lugareños informan de que los icebergs suponen una amenaza cada vez mayor.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

CFI Podcast, una producción sobre los temas estratégicos del desarrollo

CFI Podcast busca abordar desde distintos formatos la complejidad de los temas estratégicos en los que trabaja junto a las provincias

Noticias relacionadas